Los tamberos piden ayuda a gobernadores

Ante la crisis que atraviesan, agravada por el impacto de la devaluación en un sector que tiene 60% de sus insumos dolarizados pero con cobros en pesos y a plazos de entre 30 y 40 días, los tamberos decidieron pedir ayuda a los gobernadores de las principales provincias productoras de leche.

06/03/2014 | Sector lácteo

Ante la crisis que atraviesan, agravada por el impacto de la devaluación en un sector que tiene 60% de sus insumos dolarizados pero con cobros en pesos y a plazos de entre 30 y 40 días, los tamberos decidieron pedir ayuda a los gobernadores de las principales provincias productoras de leche. Se trata de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos. La Mesa Nacional de Productores de Leche ya les giró solicitudes de audiencias.

"Queremos hablar con los gobernadores sobre nuestra situación", dijo Guillermo Giannasi, referente de lechería de la Federación Agraria Argentina (FAA).

Hoy el costo de producción supera el precio recibido. Los productores cobran un promedio de $ 2,50, según las regiones, pero tienen un costo que ya está arriba de $ 3 para hacer un litro de leche. Ese rojo de 50 centavos por litro representa mensualmente una pérdida de $ 463 millones, según cálculos que hizo Ezequiel De Freijo, analista económico de la Sociedad Rural Argentina (SRA).

"Hubo una devaluación del 20% en enero, pero fue 60% en todo el último año. Se afectó el costo de producción", indicó De Freijo.

Los productores reclaman cobrar $ 3,60 por litro. "El piso, más allá de las particularidades que pueda haber por región, es que si no tenemos $ 3,60 por litro, la actividad se mantendrá en crisis, seguirá estancada la producción y desaparecerán cientos de productores", advirtió la Mesa Nacional de Productores de Leche.

Estancada y lejos del mundo

El temor en el sector es que el actual escenario lleve a un estancamiento. Algo de eso ya viene sucediendo si se observa el desempeño de la lechería argentina respecto del de otros países.

En 2013 la producción fue de 11.100 millones de litros de leche. Para De Freijo, cayó 2% respecto de 2012. Ahora bien, la producción aquí está apenas 7,6% por encima del nivel de 1999. Esto contrasta con lo que sucedió en Brasil, donde en cambio la producción aumentó 66% (de 20.360 a 33.765 millones de litros). También el mundo creció más que la Argentina: lo hizo un 30 por ciento.

Con control de precios y de las exportaciones, De Freijo estimó que el sector productor transfirió desde 2006 unos 2700 millones de dólares a otros eslabones.

La semana pasada, el Gobierno volvió a frenar las ventas exterior.

Fernando Bertello
La Nación

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057