Se puede tramitar vía Internet el movimiento de ganado

Se puede utilizar para DT-e de bovinos, bubalinos y ciervos con destino a faena para el mercado interno, para la exportación y para cualquier tipo de movimiento para el resto de las especies.

05/03/2014 | SANIDAD ANIMAL

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recuerda que está en funcionamiento su sistema de autogestión que facilita a los productores pecuarios de todo el país tramitar, a través de internet, los documentos de tránsito electrónico (DT-e) y efectuar sus movimientos de hacienda sin necesidad de dirigirse a una Oficina del Organismo.

Este sistema permite desconcentrar la prestación del servicio y responder a las exigencias y demandas de los usuarios, ya que brinda al productor la oportunidad de operar de manera directa con el sistema, además de reducir costos por tramitar desde su establecimiento, casa o locutorio el DT-e y el cierre de movimientos de bovinos, bubalinos y ciervos con destino a faena para el mercado interno, para la exportación y para cualquier tipo de movimiento para el resto de las especies. Además, la autogestión posibilita contar con el sistema las 24 horas, todos los días de la semana.

Para operar en el Sigsa el productor debe mantener actualizada su inscripción en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa); poseer clave fiscal y disponer de una cuenta corriente o caja de ahorro bancaria (CBU), para efectuar el pago de los aranceles.
Los pasos a seguir para iniciar la habilitación de este servicio son dos:

El primer paso es el trámite administrativo. El usuario debe ingresar por única vez a la página web de la AFIP con su clave fiscal, y clickear en Administrador de relaciones, Senasa, SIGAD, cargar el formulario de adhesión a pago directo con los datos requeridos e imprimirlo.

Este formulario más la constancia de CUIT y la constancia del CBU (en el caso de personas físicas) más los estatutos sociales (en el caso de sociedades), debe ser enviado por correo o llevado personalmente a la Oficina del Senasa más cercana, al Centro Regional correspondiente o al Departamento Cuentas a Cobrar en la sede central del Organismo para su aprobación. El seguimiento del trámite puede realizarse desde la página web de la AFIP en el vínculo SIGAD, citado anteriormente.

Una vez aprobado el trámite administrativo, se inicia el segundo paso, el trámite sanitario. Para ello, el productor debe acercarse a la Oficina del Senasa donde opera habitualmente. Allí, luego que el veterinario a cargo verifique que la unidad productiva cumple con la normativa vigente y las condiciones sanitarias, el productor debe firmar una declaración jurada de “Adhesión a Autogestión para el uso del Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal (Sigsa)”.

La autogestión implica que el veterinario local del Senasa debe realizar controles periódicos en el sistema sobre los establecimientos adheridos. Del análisis de la información y a través de los resultados de los muestreos constatará que lo declarado por el productor se condice con lo declarado en el sistema.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057