Pastos bien protegidos, mayor productividad

La rápida y eficiente implementación de una pastura resulta fundamental para asegurar la provisión de pasto de calidad y en abundancia por los siguientes cuatro años.

05/03/2014 | Manejo

Pastos bien protegidos, mayor productividad Pastos bien protegidos, mayor productividad Pastos bien protegidos, mayor productividad Pastos bien protegidos, mayor productividad Pastos bien protegidos, mayor productividad Pastos bien protegidos, mayor productividad. 

Sin embargo, el objetivo puede verse amenazado por la presencia de malezas, insectos u hongos, o por hacer las labores en una fecha incorrecta, con poca humedad al momento de la implantación o deficiencias en la densidad de siembra de cada especie integrante de la mezcla, entre otros motivos. 

En ese sentido, un factor muy importante a tener en cuenta es la presencia de insectosya que éstos pueden afectar las pasturas en sus primeros estadíos, con daños que van desde las pérdidas de algunas plantas hasta el deterioro total del cultivo. 

Entre los insectos que afectan estos forrajes, tanto a las leguminosas como a las gramíneas, los más importante son los del suelo en el período de germinación-emergencia. 

En las primeras etapas, la mayor amenaza está dada por los pulgones (Verde, Azul y Moteado), aunque también se encuentran Trips, Orugas cortadoras y defoliadoras (Isoca de la alfalfa, Medidora u Oruga Militar Tardía), entre otros. 

La mejor forma de combatirlos es mediante elmanejo integrado de plagas, es decir utilizar todas las técnicas disponibles para mantener la amenaza a niveles inferiores a aquellos que causan daño económico al cultivo. Para eso, hay que considerar el Nivel de Daño Económico (NDE) y el Umbral de Daño Económico (UDE). El primer concepto alude a la densidad poblacional de la plaga en un cultivo, en la cual el costo del control coincide con el beneficio económico esperado del mismo; y el segundo se refiere a la densidad poblacional de la plaga donde el productor debe iniciar la acción de control para evitar que la población sobrepase el NDE. 

En el lote 

Teniendo estas nociones en claro, es importante tener en cuenta algunas consideraciones prácticas antes de iniciar la siembra. 

El primer paso es comprar semillas curadas, tanto con insecticidas como con fungicidas, lo que asegurará una germinación homogénea y rápida. 

También se deben realizar muestreos periódicos para identificar la presencia de insectos en el lote. 

Además, es importante hacer el conteo de los insectos y conocer la biología de las especies encontradas y el UDE de cada plaga. 

En ese sentido, es importante destacar que los UDE varían según la plaga y el estado del cultivo. Por ejemplo, para las pasturas en crecimiento temprano, si se encuentran entre 3 y 5 pulgones por planta cuando éstas tienen entre 2 y 3 hojas, se debe realizar el control químico. No obstante, estos valores varían por región agroecológia, por lo que siempre, para maximizar la eficiencia y no correr el riesgo de realizar aplicaciones innecesarias, se debe consultar un ingeniero agrónomo matriculado para que indique los valores correctos en su zona. 

En tanto, es recomendable realizar el control químico con insecticidas de última generación, y con las dosis y volúmenes de aplicación recomendados en las etiquetas de los productos.

En cuanto a los insecticidas que controlan los pulgones, pueden ser Imidacloprid y Tiametoxam, o los clásicos pero muy eficientes Dimetoato, Mercaptotion, Metamidofós y Metidation. Estos, como cualquier otro fitosanitario, deben manejarse con cuidado, respetando las indicaciones del membrete en todo momento y aplicando las buenas prácticas agrícolas. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057