Perspectiva sobre la evolución del comercio mundial de carne

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) ha hecho públicas sus previsiones para el comercio mundial de carne para la próxima década. El consumo crecerá a un ritmo del 1,9% anual entre 2014 y 2023 y las exportaciones de los principales productores crecerán un 2,2% de media.

20/02/2014 | Informe del USDA hasta 2023

Según sus estimaciones, el consumo de carne seguirá creciendo, destacando especialmente el de carne de aves, al igual que se concluía en anteriores estudios. Las previsiones de crecimiento medio para la carne de vacuno se cifran en un 2,8% (2,2 millones de t), 1,6% para el porcino (1 millón de t) y un 2% para las aves (2 millones de t). 

El impulso en el consumo de carne, estimado en un 22% de forma global, vendría de la mano del incremento tanto de la población mundial como de los ingresos de quienes viven en países en vías de desarrollo. El USDA estima que desde Rusia se reducirá la importación de carne ante las políticas de fomento de la producción nacional que han puesto en marcha las autoridades rusas. 

En vacuno, las estimaciones del USDA apuntan a que se pasará de 6,89 millones de t exportadas en el año2014 a9,98 millones de t en 2023. Será India el principal país exportador dentro de una década con 2,55 millones de t. Esto se debería a la demanda realizada desde otros países asiáticos y a los costes de producción en India. La demanda desde este país habrá crecido en un 36% durante la próxima década. El segundo principal exportador será Brasil con 2,55 millones de t, seguido de Australia con 1,50 millones de t y EE.UU. con 1,54 millones de t. La UE perdería relevancia en cuanto a exportador pasando en las previsiones del USDA de 297.000 t exportadas en2014 a212.000 t en 2023. Algunos de los principales exportadores como Argentina salen bien parados en estas previsiones y alcanzarían las 336.000 t. 

En cuanto a la importación de esta carne, se espera que alcance los 9,98 millones de t para 2023. Rusia seguirá siendo el principal comprador de carne de vacuno, pese a las políticas de fomento de la producción puestas en marcha, e incluso incrementará la compra en un 20% hasta los 1,21 millones de t de vacuno hasta el 2023. Le siguen en importancia como principales compradores de este tipo de cande los países del Norte de África y de América del Norte. 

Dentro de la categoría de porcino, el USDA prevé que la demanda de esta carne siga creciendo y que en 2023 se alcancen los 7,86 millones de t de carne exportada. Estados Unidos será el principal exportador con 7,86 millones de t y aquí si que jugará un papel importante la Unión Europea con 2,4 millones de t seguida por Canadá con 1,35 millones de t. El informe destaca que la producción y exportación de esta carne en Brasil parece no despegar debido a que sus principales clientes (Rusia y China y Hong Kong) son muy sensibles a la subida de precios. 

La importación de esta carne crecerá en un 18% hasta los 6,37 millones de t y los principales países compradores en 2023 serán Japón (1,33 millones de t), China (1,19 millones de t) y México (1,09 millones de t). En sus previsiones el USDA ya ha tenido en cuenta cómo puede comportarse el mercado ruso en cuanto a la carne de porcino, tras el fomento de la producción ganadera y cárnica. Así, se espera que este país pase de importar 1,07 millones de t en2014 a812.000 t en 2023. 

Por último, en cuanto al comercio de carne de aves, esta será la categoría del mercado mundial de carne que más crecerá (2%) alcanzándose unas exportaciones de 11,83 millones de t para el 2023 frente a los 9,5 millones de t estimadas para el 2014 por el USDA. Brasil seguirá manteniendo el papel de principal exportador con 4,86 millones de t (un crecimiento esperado del 32%) seguido por EE.UU. con 4,27 millones de t y la Unión Europea. 

Los países de Oriente Medio y Arabia Saudí sumarán prácticamente la tercera parte de la importación de esta carne (2,17 y 1,03 millones de t, respectivamente) y México también podría ver incrementadas sus importaciones de este producto hasta los 1,40 millones de t. Al igual que en el porcino, Rusia reducirá sus importaciones de carne de aves hasta unas 133.000 t.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057