Merial regresa al mercado de la vacuna antiaftosa

El laboratorio superó exitosamente las pruebas de eficacia y prevé ingresar al mercado local en la segunda campaña de este año.

22/05/2012 | En Argentina

Luego de un proceso de más de 6 años de trabajo interno y con el organismo de control (SENASA), Merial (una compañía Sanofi), líder mundial en sanidad animal, aprobó la última etapa de pruebas de eficacia de su vacuna antiaftosa, conocida por la marca comercial Aftolane® y prevé comenzar a comercializarla en Argentina durante la segunda campaña nacional de vacunación correspondiente al año en curso.

Aftolane®, una vacuna oleosa de 2 ml, está especialmente diseñada según las necesidades y reglamentaciones argentinas, posee las cuatro cepas de virus (A24, A2001, O1 Campos y C3) que establece la resolución N° 351/06 del SENASA, y es libre de proteínas no estructurales.

En Argentina, Merial fue el primer laboratorio en desarrollar y lanzar al mercado la vacuna oleosa de 2 ml, y, hasta el año 1999, previo a la suspensión de la vacunación en nuestro país, proveía al mercado veterinario el 50 % de las dosis necesarias en ese momento.

Actualmente, en Sudamérica, la empresa lidera la elaboración y comercialización de la vacuna antiaftosa en los países donde hay campañas para su control y erradicación, entre los que se encuentran: Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Venezuela. Además es proveedor de los bancos de vacunas de países libres de aftosa como Estados Unidos, Canadá, México, Australia, Nueva Zelanda así como algunos países de Europa y Asia.

“Con el ingreso al mercado de esta nueva vacuna, el país, frente a una emergencia, podrá contar con una garantía más de abastecimiento para el cumplimiento de los planes de vacunación establecidos. Este anuncio representa un reaseguro del suministro de vacunas que da un proveedor internacional con capacidad industrial instalada como Merial", señaló el Dr. Carlos Molle, Gerente General de Merial Argentina.

"Queremos destacar la labor de las autoridades y funcionarios de registro del SENASA, quienes, con su alto nivel de profesionalismo, nos guiaron y acompañaron durante este proceso", agregó el Dr. Molle.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057