.: MOMENTO DE CAMPO :.

Fertilización: los micro suman rinde

Cada vez es más intensiva la agricultura que se hace en la Argentina, los detalles son los que comienzan a hacer la diferencia. Por eso es interesante los resultados que arrojan una serie de ensayos en soja que el CREA Gálvez-Las Petacas realizó con el objetivo de probar la respuesta a la fertilización con micronutrientes en este cultivo.

13/02/2014 | ENSAYOS DE CREA

Las parcelas seleccionadas están en el centro sur de la provincia de Santa Fe y pertenecen a productores que intercambian información en el marco del grupo CREA. Como se sabe, los micronutrientes son elementos esenciales para el crecimiento y la reproducción vegetal. A diferencia de los macronutrientes, tales como el nitrógeno, el fósforo o el potasio, el cultivo los requiere en cantidades muy pequeñas. 

En la zona núcleo, históricamente, la oferta de micronutrientes superaba la demanda de los cultivos extensivos. "Pero el aumento en el rendimiento de los cultivos y la falta de reposición de los micronutrientes han ido determinando que aumenten las posibilidades de respuesta a su agregado", planteó el ingeniero Diego Hugo Pérez, asesor de este grupo CREA, que realizó el trabajo junto al ingeniero Leandro Usseglio. 

La fertilización con soluciones de micronutrientes puede realizarse con aplicaciones al suelo, a la semilla o en forma foliar. Los ensayos evaluaron el comportamiento de las parcelas de soja a partir del agregado de diferentes micronutrientes. 

En una de las parcelas, se utlizaron fertilizantes líquidos para la semilla y las hojas que contenían cobalto quelatizado y molibdeno en forma solubles. Son dos minerales muy requeridos por las bacterias fijadoras de nitrógeno. 

"Estos micronutrientes, además, favorecen la nodulación, producen un mayor desarrollo radicular de la planta, aumentan la resistencia a la sequía, estimulan el crecimiento de hojas más activas y con mejor desarrollo aumentado la productividad", explica el trabajo. 

También se aplicó otro fertilizante quelatado, para aplicación foliar, indicado para la nutrición mineral con calcio y boro en todos los cultivos. Sus ventajas son que activa el crecimiento de las plantas, ayuda a traslocar los nutrientes en la planta, reduce la caída de hojas, flores y frutos, aumenta la resistencia a condiciones de estrés. 

En los ensayos, además, se probó con un bioestimulante vegetal líquido que está compuesto por tres biorreguladores (cinetina, ácido giberélico y ácido indolbutírico), que produce una relación adecuada del sistema radicular y la parte aérea, aumenta el número y profundidad de raíces y mantiene por más tiempo las hojas activas. Los productos para los ensayos fueron suministrados por la empresa de fertilizantes Stoller. 

De este trabajo se obtuvieron tres conclusiones. La más importante fue que la fertilización con micronutrientes en soja produjo, en promedio, un 8% más de rendimiento en el cultivo, lo que confirma que la respuesta a la fertilización con micronutrientes comienza a ser significativa. 

Otro dato importante es que se lograron mayores rindes independientemente de la localidad -a pesar de que se exploraron ambientes con rendimientos de entre 3.000 kilos y 4.600 kilos por hectárea- y del tratamiento, ya que los productos se aplicaron solos y combinados. 

"El tratamiento que logró un mayor rendimiento en la parcela fue el que combinó el fertilizante líquido, con cobalto quelatizado y molibdeno, el bioestimulante y el fertilizante con calcio y boro", concluyó Pérez.

Fuente: Clarín

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057