Emiten alertas por posibles crecientes en los ríos

Debido a las persistentes lluvias que ya superaron la media mensual, la Dirección de Hidráulica de Entre Ríos ha emitido en los últimos días alertas tempranas por posibles subidas en el nivel de los ríos Paraná, Uruguay y Gualeguay. También se advierte por más desbordes de arroyos.

12/02/2014 | Desde la Dirección de Hidráulica de Entre Ríos

“Estamos emitiendo lo que se denominan alertas tempranas para los ríos Paraná, Uruguay y Gualeguay por posibles subas del nivel del agua”, dijo el jefe del Departamento de Hidrología de Entre Ríos, Oscar Duarte. 

Si bien todavía no hay problemas graves, las cuencas están saturadas y los suelos ya no absorben debido a las abundantes lluvias acaecidas en los últimos días. Ésta es la razón por la cual se advierte sobre las posibles crecientes. “Si continúa lloviendo puede haber más desbordes en los arroyos y crecida de los ríos”, indicó Duarte. 

A partir de las alertas tempranas se activan, entre otros, dispositivos de Defensa Civil y de Salud Pública. También se pone en aviso al sector ganadero para que esté atento ante la posible necesidad de trasladar los animales desde las islas (se calcula más de un millón de cabezas). 

Según publicó El Diario, desde el 20 de enero se estacionó sobre Corrientes, Entre Ríos y el norte de Buenos Aires un frente húmedo y de aire caliente que provoca abundantes lluvias. Así es que en los primeros 10 días de febrero se superó la media mensual que es de130 milímetros. El fenómeno también se extiende hacia el oeste cubriendo Santa Fe y Córdoba y hacia el este sobre la República Oriental del Uruguay. 

“La masa húmeda se produce debido a la presencia de un anticiclón en el Océano Atlántico donde giran los vientos y se levanta la humedad del mar que luego ingresa al continente”, explicó Duarte. Generalmente, estos hechos se producen hacia el norte y el clima tropical resultante se hace presente a la altura de Brasil. Sin embargo, este verano el anticiclón tuvo lugar asimismo en dirección sur. Cabe decir que las condiciones de lluvia y humedad que se experimentan en estas latitudes se están repitiendo en el vasto territorio sudamericano. 

“Los mejoramientos temporarios se deben a los movimientos (hacia el sur o hacia el norte) de la masa de aire caliente y húmedo”, aseguró el especialista. No obstante, las tormentas se vuelven a formar en cuestión de horas y los cambios repentinos son permanentes.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057