Cerealeras se comprometieron a ingresar U$S2.000 M

Lo anunció Capitanich tras reunirse con las empresas. Vía Twittter detalló que el ingreso de las divisas se realizará "en base a la estabilidad cambiaria y las proyecciones derivadas del flujo de exportaciones".

07/02/2014 | Anuncios

Las cerealeras "se comprometieron a ingresar 2000 M de dólares para el mes de febrero", aseguró Capitanich en su cuenta de Twitter tras la reunión que mantuvo junto al ministro de Economía, Axel Kicillof, con representantes de la Cámara de Exportadores de Cereales.

Fuentes del sector agroexportador confirmaron a Télam la cifra adelantada por Capitanich.

El encuentro de hoy fue continuidad de la mesa de trabajo iniciada el lunes en la que se analizaron las perspectivas del tipo de cambio y del mercado de comercialización de granos, para asegurar una adecuada liquidación de divisas.

Participaron del encuentro el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina, Alberto Rodríguez; el presidente de Cargill en Argentina, Hugo Kranjc; y el vicepresidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), Javier Racciati.

También estuvieron presentes el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Juan Carlos Fábrega, y el secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo, Emmanuel Alvarez Agis.

Durante las conversaciones, las empresas habían adelantado que este año el sector aportaría divisas por una cifra de entre 27 y 29.000 millones de dólares.

El interés del Gobierno radica en la importancia de asegurar la liquidación de divisas provenientes de la comercialización de granos por su impacto en el nivel de reservas del Banco Central, que se encuentran por estos días por debajo de los 28.000 millones de dólares.

Capitanich planteó en los encuentros, tal como precisó a la prensa esta semana, que "existen condiciones objetivas para la liquidación de la cosecha acumulada en forma inmediata y que las perspectivas de cosecha futura son auspiciosas".

De acuerdo al funcionario, las empresas coincidieron en que "el tipo de cambio es estable, las tasas de interés acompañan esta decisión y el precio futuro de la soja asciende a 40 dólares menos en el futuro próximo".

De esta manera, el Gobierno le planteó a las cerealeras que existen condiciones objetivas para la liquidación de la cosecha acumulada en forma inmediata y que las perspectivas de la cosecha futura son auspiciosas.

El Gobierno intentó estos meses otorgarle garantías a los exportadores al rubricar un acuerdo con la cámara que los representa para que liquiden la cosecha, y les otorgó una letra del Banco Central para que no se vean perjudicados por la depreciación del peso.

A mediados de enero, el Banco Central emitió una letra en pesos (LEBAC) a pagar según la evolución del dólar para ser suscripta exclusivamente por empresas del sector agroexportador, un instrumento que procura aumentar la oferta de divisas.

El reclamo del gobierno se fundaba en que los exportadores cerraron el año con el mismo nivel de liquidación de divisas que 2012, en torno a los 23.000 millones de dólares, aún cuando la cuando la cosecha de granos de 2013 superó las 105 millones de toneladas, y resultó 16,4 por ciento mayor a la anterior.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057