La cosecha superaría las 100 millones de toneladas

La producción total de granos de la campaña 2013-2014 podría superar los 100 millones de toneladas y generaría ingresos en retenciones cercanos a los 9.000 millones de dólares, según una proyección de la consultora Agritrend que dirige el especialista Gustavo López.

05/02/2014 | CAMPAÑA 2013/2014

Así lo confirmó López al destacar que esos 100,2 millones de toneladas deberían aportar unos 30 mil millones de dólares por ingresos de divisas del exterior y unos 9.000 millones de dólares en retenciones.

Agritrend considera que la producción agrícola será muy parecida a la de la campaña anterior 2012-2013, con una caída de sólo 50 mil toneladas.

La diferencia entre un ciclo y otro es que en el período 2012-2013 hubo 26 millones de toneladas de maíz y ahora bajaría a 20,5 millones de toneladas que serían cubiertas con soja.

En tanto, la oleaginosa, que cubre 20,5 de los 34,5 millones de hectáreas cultivadas, un 60% del total, superaría otra vez todos sus récords previos en superficie sembrada.

De acuerdo con las estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y de Comercio de Rosario, la consultora aguarda que se produzca una cosecha de 54,5 millones de toneladas de soja, es decir, un 11% mayor que la del año pasado.

Descontando los granos que se consumen en la Argentina, principalmente trigo, maíz y sorgo, y calculando el porcentaje de soja que se orientará a la industria para producir harinas y aceites -la agroexportación argentina líder-, López estimó que la cosecha 2013-2014 dejará un saldo exportable de 73,1 millones de toneladas.

Calculó el precio promedio de exportación en 409 dólares por tonelada, por lo que el agro podría ingresar divisas por 29.847 millones de dólares, 300 millones más que en 2013.

El récord de ingresos corresponde a la campaña 2010-2011, con más de 32.000 millones de dólares cuando en ese momento se consiguió la cosecha más grande de la historia, con 104 millones de toneladas. Por lo tanto, el Estado podrá percibir por derechos de exportación 8.802 millones de dólares que aliviarán la caída de divisas que agita la economía durante estos días.

Fuente: Ámbito Financiero

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057