“Las retenciones no deben desalentar la producción"

El Ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, afirmó hoy que las retenciones deben posibilitar junto a otras políticas, el incremento del valor agregado.

30/01/2014 | Comunicado de Casamiquela

El ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, afirmó hoy que “las políticas públicas impulsadas por el gobierno nacional e instrumentadas por este Ministerio apuntan a lograr una producción aún mayor, con alto valor agregado. Esto permitirá no sólo el arraigo de nuestros jóvenes en sus lugares de origen sino también el desarrollo de nuestras comunidades”.

Al mismo tiempo, el titular de la cartera agropecuaria sostuvo que “todos los hombres y mujeres tienen responsabilidades. Algunos tenemos mayores obligaciones por estar ejerciendo transitoriamente cargos institucionales. Pero principalmente, cada uno desde el lugar que ocupa tiene un compromiso ético con la sociedad argentina en su conjunto”.

“La especulación nunca estará ligada a los hombres solidarios con los intereses del Pueblo”, destacó Casamiquela. Y añadió: “Una sociedad plena, libre y conciente de sus derechos y obligaciones, merece una dirigencia comprometida en todas sus facultades, ejerciendo su tarea de manera responsable y en beneficio de todos los argentinos”.

“Tomar una sola decisión de índole comercial en perjuicio de los consumidores no puede tener ningún tipo de cabida en dirigentes que han sido elegidos para representar a organizaciones y que tienen un compromiso con el país y sus hombres”, aseveró el ministro.

“Nosotros coincidimos en la tamaña responsabilidad que nos es propia por el cargo que ejercemos. Pero tenemos un compromiso que es aún mayor que es el que nos exige la sociedad organizada en su conjunto y al cual nos debemos”, apuntó Casamiquela.

Consultado sobre la propuesta de eliminar retenciones a algunos productos agropecuarios, el ministro remarcó que "la búsqueda de un modelo agroindustrial con estrategias de valor agregado en origen es incompatible con la exportación de materias primas con escaso valor".

“A nadie escapa que la redistribución de parte de las retenciones se correlaciona con una sociedad que en su conjunto hace esfuerzos por un país más justo y con menos desigualdades”, señaló Casamiquela.

Asimismo, según explicó Casamiquela, “no puede ser que hoy exportemos maíz a un país al cual simultáneamente le compramos carne de cerdo engordado con ese maíz”.

Y concluyó: “Las retenciones no deben desalentar la producción pero sí deben posibilitar junto a otras políticas, el incremento del valor agregado”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057