ARVEJAS: caen los precios de exportación

Las compras de ese producto por parte del país asiático rondan las 700 mil toneladas anuales, por un valor de 290 millones de dólares.

30/01/2014 | El promedio de enero se ubica en 538 u$s/tonelada FOB.

Hasta diciembre del año pasado los valores de exportación de la arveja subieron hasta niveles récord debido al fracaso de la producción argentina 2012/13. Pero los precios experimentaron un fuerte ajuste bajista con el ingreso al mercado de la cosecha 2013/14.

En lo que va del presente mes de enero se declararon exportaciones argentinas de arveja entera a granel por 4158 toneladas a un valor promedio ponderado de 538 u$s/tonelada. En enero de 2013 se habían declarado 6512 toneladas a un valor promedio de 585 u$s/tonelada.

En lo que va de este mes 433 toneladas se declararon con un valor FOB ubicado en un rango de 600 a 700 u$s/tonelada, mientras que otras 3050 toneladas se registraron en un rango de 500 a 599 u$s/tonelada. Las restantes 675 toneladas se declararon con precios inferiores a 499 u$s/tonelada (ver planilla).

Un 53% del volumen declarado en lo que va de enero se destinó a Brasil (2209 toneladas), mientras que un 12% se envió a Italia, un 9.2% a Rusia, un 8.0% a Senegal y un 3.6% a Sudáfrica, entre otros mercados.

La mayor parte de los lotes de arveja cosechados a fines de 2013 en la región norte y sudeste de Buenos Aires registraron rendimientos óptimos con calidades buenas a muy buenas. Pero en las zonas productivas del centro-sur de Santa Fe el cultivo generó rindes bajos con calidades en general regulares a malas.

En 2013 las exportaciones argentinas declaradas de arveja entera a granel fueron de 43.599 toneladas versus 131.633 toneladas en 2012 (-66%).

Los principales parámetros de calidad de la arveja son un calibre adecuado (la escala va de 5 a 7 milímetros), color verde intenso y un “blanqueado” no superior al 5% (el blanqueado ocurre cuando se registran lluvias importantes poco antes de la cosecha).

La arveja entera tiene un derecho de exportación del 2,50% con un reintegro del 4,05% (es decir, tiene un reintegro efectivo del 1,55%).

Fuente: Valor Soja

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057