Aumentarían las hembras en faena

La ganadería local transita momentos complicados. A los pocos incentivos para que el productor desarrolle la actividad se le suman precios bajos y una sequía que se profundizó a comienzos del 2014. En este contexto se complican aún más los números del productor. Ignacio Iriarte, Analista del mercado ganadero y de carnes, explicó que la peor combina

28/01/2014 | ANÁLISIS GANADERO

La ganadería local transita momentos complicados. A los pocos incentivos para que el productor desarrolle la actividad se le suman precios bajos y una sequía que se profundizó a comienzos del 2014. En este contexto se complican aún más los números del productor. Ignacio Iriarte, Analista del mercado ganadero y de carnes, explicó que la peor combinación que puede enfrentar el ganadero es precios mediocres o bajos y una seca. La situación actual no tiene las características de una sequía larga, sino más bien de ser fulminante. "Hace cuarenta días que el intenso calor y las pocas lluvias atentan contra la actividad", dijo el analista. Según Iriarte, la sequía y los precios malos, los cuales están retrasados con respecto a la inflación y al valor de los insumos, llevarán a que se acentúe el porcentaje de hembras en faena en las próximos meses, situación que se viene dando desde fines del 2013. "La tendencia actual marca una liquidación moderada. Con un 46% de hembras en faena estamos en el límite entre el equilibrio y la liquidación", comentó el analista, quien además agregó que "si no llega a llover o se dan lluvias poco generales en los próximos días este proceso se acentuará". Producto de la situación ya se están picando forrajes destinados a la alimentación ganadera de manera anticipada y los rindes obtenidos son cercanos a la mitad de lo normal. Los pronósticos son poco alentadores en cuanto a lluvias, complicándose aún más el panorama actual que vive el productor. La tendencia de los precios de la hacienda en los próximos meses Para Iriarte es necesario pasar los primeros días de enero, los cuales generalmente se dan con precios de la hacienda en retroceso con respecto a los valores de noviembre y diciembre. "Esta situación se da porque en enero comienza un agotamiento de la oferta de feed lot, la cual se expresa con claridad a fines del primer mes del año", dijo el especialista, quien además agregó que por ello es común que hoy los valores de la hacienda liviana estén desprendidos de los valores del resto de las categorías. En tanto que los conjuntos y categorías de calidad mala o regular tienen valores muy bajos. Para los próximos meses se espera un repunte de los precios. "En los últimos 10 años los valores de la hacienda en febrero fueron superiores a los de enero", dijo Iriarte. Ello se da a causa del retorno a las actividades que se realizan normalmente durante el año. El calor, las vacaciones y la falta de escuelas en enero entre otras cosas atenta contra la demanda de carne y ello se refleja en menores precios en los mercados de hacienda durante el primer mes del año.

Fuente: FyO

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057