Bancos acotan tasas para compras de insumos a sojeros

La llegada de las precipitaciones en las últimas semanas generó un mayor interés de los productores por adquirir insumos para comenzar con la siembra de soja.

17/01/2014 | Economía

La llegada de las precipitaciones en las últimas semanas generó un mayor interés de los productores por adquirir insumos para comenzar con la siembra de soja.

La campaña comenzó con una demanda más tranquila que otros años y con poca disposición a hacerse de productos a causa de condiciones de escasa humedad en el suelo que fueron poco favorables para comenzar con las labores en los lotes de manera anticipada.

En las últimas semanas se activó la venta de semillas de soja, siendo las variedades de alto potencial para grupos cortos a intermedios las más buscadas por el productor, comentó el Ingeniero Agrónomo Mauricio Fugante, del Área Comercial de Insumos de fyo, quien agregó que "las ventas de fertilizantes siguen siendo a cuenta gotas".

En cuanto a herbicidas, Fugante comentó que la mayor demanda a la fecha es por herbicidas genéricos y productos con alta residualidad, en coincidencia con los insecticidas. "Por fungicidas también hay pedidos a la fecha pero en menor medida que el resto", agregó.

En cuanto a los valores, esta campaña se caracteriza por un incremento de precios de los insumos en pesos a causa de la depreciación de la moneda, pero en dólares la cotización de los insumos es similar a la de la campaña pasada.

"Las novedades en cuanto a insumos pasan por nuevos materiales con resistencia a lepidópteros y otros genes que permiten evolucionar en cuanto a las variedades de semilla a utilizar", dijo Fugante.

Por su parte, “las limitantes para la campaña 2013/2014 pueden estar dadas por la falta de algunos productos por retrasos en la llegada del exterior de las materias primas para la formulación de los mismos", comentó el Ingeniero Agrónomo. "Con la situación planteada es muy importante poder posicionarse en los productos de uso masivo como el glifosato, 2,4 D y algunos otros", concluyó.

pulso comercial

Con una tasa de inflación elevada, una aceleración de la depreciación del peso con respecto al dólar y la soja cotizando en valores inferiores a los de la campaña anterior, la situación financiera del productor agropecuario se ve complicada. La alternativa utilizada para el productor en esta campaña pasa por conseguir financiación en pesos. "Los problemas están atados a que los Bancos están acotando las tasas con días libres, tanto en montos como en días a tasa cero", dijo Fugante.

En cuanto a los negocios a cosecha, los mismos son viables pero en dólares, cuando todo el mundo quiere pesificar a la fecha.


Disponibilidad

Las restricciones comerciales para importar materia prima necesaria para la fabricación de algunos productos puede llevar a problemas en cuanto a la disponibilidad de los mismos.

En el mercado se cuenta con buen stock de semillas, pero no se descarta la posibilidad de que escaseé algún tipo de variedad de alto potencial que son las más buscadas por el productor agropecuario para esta campaña, comentó el ingeniero agrónomo Mauricio Fugante.

fyo.com

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057