De Angeli criticó la quita de financiamiento a productores

El senador nacional de Unión por Entre Ríos, Alfredo De Angeli, pidió al Poder Ejecutivo nacional que le informe las razones por las que el Banco de la Nación Argentina les quitó el financiamiento a los pequeños y medianos productores de soja y por qué la decisión es "exclusiva” para ese tipo de producción.

16/01/2014 | Desde el Banco Nación

El ruralista opinó que la medida es "discriminatoria", que se contradice con la misión de la entidad y que "presupone erróneamente que todos los productores de soja tienen la misma capacidad financiera". 

A través de un pedido de informes, el ruralista solicitó al Gobierno, a su vez, que se le explique por qué la resolución que cancela la asistencia financiera "habla de normas transitorias hasta el 28 de febrero de 2014, puntualmente para aquellos clientes, ya sean propietarios, arrendatarios, contratistas, entre otros, “cuya actividad principal o secundaria incluya producción de granos de soja”. 

En sus fundamentos, De Angeli recuerda que "mediante Resolución 4762 y Circular 1780/13 el Banco de la Nación Argentina limita el financiamiento a productores de soja" y advierte que la decisión "restringe a los productores su capital de trabajo y contradice abiertamente la misión de la entidad crediticia de acuerdo a lo que establece su Carta Orgánica: “Los créditos del Banco Nación para el sector agropecuario están destinados a atender todas las necesidades de financiación de los productores, especialmente de los pequeños y medianos”. 

Para De Angeli, se trata "de una medida discriminatoria respecto de cualquier otra producción agropecuaria o actividad económica y presupone erróneamente que todos los productores de soja tienen la misma capacidad financiera". 

El senador de Entre Ríos afirmó que esta resolución pretende "desfinanciar a los productores y obligarlos a vender soja. Aunque gran parte de la cosecha ya no está en manos de los productores, es una muestra más del desconocimiento que tiene el Gobierno sobre la situación real del campo argentino", concluyó. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057