El 2014 apacigua el infierno y promete más lluvias para ener

Ramírez fue la localidad entrerriana con mayor acumulado de lluvias estos días superando los 111 mm, donde hoy llovió 33 milímetros. En el resto de la provincia, las lluvias fueron más escasas y hasta nulas en algunos puntos del norte.

03/01/2014 | REGISTRO DE PRECIPITACIÓN

Lluvias y tormentas significativas se hicieron presentes en la región pampeana. Las provincias de Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe y el norte bonaerense comenzaron a recibir lluvias desde el 27 de diciembre y se han generalizado en los primeros días de enero. El valor de estas lluvias es incalculable para los cultivos de la región y corta una situación, que de haberse extendido en enero, hubiera puesto a los cultivos de la región al borde del colapso. 

En esta última semana se observaron lluvias muy heterogéneas que fueron ganando continuidad con el comienzo del nuevo año en toda la zona. También hubo tormentas de vientos y violentas lluvias convectivas en sectores donde los acumulados fueron superiores a los 100 mm, como en Hernando, Córdoba, donde se registraron 118 mm. Se destacan también Pellegrini, Santa Fe, donde se registraron 63,2 mm. En promedio Santa Fe recibió lluvias de entre 20 y 50 mm, y seguían sumándose milímetros durante la tarde del 2 de enero. En el norte de Buenos Aires, los acumulados apenas rondaron entre 10 y 20 mm. El resto de Buenos Aires ha quedado fuera de este evento pluviométrico. 

En Entre Ríos, en la zona de Ramírez (departamento Diamante) los registros de precipitaciones acumulados de los últimos siete días superaron los 100 milimetros. Hoy cayeron 33 milímetros. En algunas áreas de la provincia las lluvias superaron los 20 mm, mientras que en otras zonas los registros fueron pobres y hasta nulas en los departamentos del norte. Lluvias claves para los maíces. 

Las lluvias volvieron en la mañana de hoy jueves a Entre Ríos, en especial para los cultivos de verano que claman por agua dadas las altas temperaturas de estos días y la escasez de agua han dejado a buena parte de Entre Ríos en situación de sequía. 

La zona de Ramírez, en el departamento Diamante, fue la zona que recibió más precipitaciones en los últimos días, donde cayeron en la mañana de hoy 33 milímetros y logrando un acumulado de 111 mm en los últimos 7 días, según la información que brindan la Red de Centrales Meteorológicas Automáticas de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos. 

Puntualmente, en Paraná cayeron 25 mm; en Oro Verde, 21 mm; La Picada, 35 mm; Cerrito, 24 mm; María Grande, 14 mm; Crespo, 26 mm. En el departamento Diamante, en Ramírez logró un acumulado de de 111 mm, con una precitación hoy de 33 mm, mientras que Isletas cayeron 27 mm y en Stróbel 21 mm. Los registros en el departamento Victoria fueron: Molino Doll 21 mm, Pajonal e Hinojal 20 mm; mientras en el departamento Villaguay los mayores registros se dieron en Mojones Norte con 7.4 mm, mientras que en Villaguay 6 mm y Lucas Norte de 2.6 mm. En el departamento Nogoyá se destacó el registro de Crucecita Tercera (28 mm), y en el departamento Gualeguaychú, Larroque con 25 mm y Urdinarrain con 19 mm. En Gualeguay se destacó Tres Bocas con 26 mm. 

Las precipitaciones también se dieron en los departamentos La Paz, Uruguay, Colón, Tala y San Salvador, pero con registros muy modestos. 

Según el reporte del GEA, la ola de calor se extendió durante 16 días en la región. Para encontrar un antecedente de calor semejante hay que retroceder hasta diciembre de 1971 cuando un evento similar se abatió durante 11 días. 

Las últimas precipitaciones registradas traen un nuevo impulso en el desarrollo del maíz, que viene muy deteriorado por la falta de agua y las elevadas temperaturas registradas a lo largo de todo el mes de diciembre. También permitirá terminar las siembras tardías que no pudieron realizarse. El maíz de primera está en una fase de alto consumo de agua y durante los próximos 15 días se necesitarían precipitaciones entre 80 y 120 mm para desarrollarse en condiciones óptimas. Las expectativas para la próxima semana señalan descenso temporario de temperatura, especialmente entre el viernes y sábado. La rotación del viento al sector norte aportará humedad desde el norte del país y sur de Brasil y Paraguay por lo que pueden desarrollarse nuevamente tormentas a partir del miércoles 8 de enero.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057