.: MOMENTO DE CAMPO :.

FAA evalúa iniciar acciones gremiales

El miércoles 1º de enero comenzó a regir la nueva tributaria provincial. "Hay mucho malestar entre los productores, no se descartan medidas de fuerza" resaltó el titular de FAA Entre Ríos, Elvio Guia.

02/01/2014 | NUEVA TRIBUTARIA PROVINCIAL

“Nos cayó muy mal, hay un malestar muy grande entre los productores” destacó el titular de la Federación Agraria Argentina (FAA) en Entre Ríos, Elvio Guía. El jueves pasado se reunieron las filiales de la entidad de la costa del Paraná y se evaluó la posibilidad de iniciar alguna “acción gremial” para manifestar el rechazo a la aprobación de la nueva tributaria provincial. 

“Veníamos teniendo relación con el gobernador Sergio Urribarri supuestamente nos encontrábamos en el camino de trabajar por lo pequeños y medianos productores en busca de brindarles una cuestión diferenciada, tras nuestras reiteradas denuncias de falta de rentabilidad. Parecía que estábamos en sintonía en algunas cosas y que podíamos llegar a trabajar en un futuro en alguna diferenciación de los productores, pero de pronto salió este impuestazo el que cayó muy mal” manifestó Guia. 

Acerca de cómo afecta la nueva tributaria provincial, que empieza a regir este miércoles 1º, el dirigente de FAA indicó que “hay una porción que va a afectar directamente al impuesto inmobiliario rural, no sabemos cuánto, ya que falta el final del avalúo, pero si tenemos las cuotas fijas y los tramos. Las primeras estimaciones indican que estaría alrededor del 10 o 15 % en algunos tramos y en otros alrededor del 30%. Y después hay que añadir lo que es ingresos brutos que se traslada a dos partes de la cadena, al productor primario y al consumidor, que es el ultimo eslabón de la cadena. Se ha gravado también a las cooperativas y los acopios”. 

Guía expresó su preocupación por los servicios de cosecha que estarían pasando del 1,6% al 2,6%, por lo que ejemplificó que si se realiza el servicio de trilla en un campo de 1.700 hectáreas, se llevaría ingresos brutos alrededor de 46 hectáreas. “Los productores que dejan de producir, pasan al siguiente eslabón de la cadena que es ser prestadores de servicios y después se van del sistema. Es un paso muy cercano, muy corto”. 

Según el dirigente, “nos ha llamado mucho la atención la manera de que se hizo esta aprobación, tan rápidamente, sin consultar ni hablar. Hay mucho malestar en los productores, no se descartan medidas de fuerza y vamos a tratar de trabajar con los otros sectores para ver cómo podemos hacer para que no sea tan grave el impacto”. 

Este jueves 2 habrá un nuevo encuentro entre las filiales de la costa del Uruguay en la localidad entrerriana de Gualeguayhú para continuar analizando la realidad del sector en el marco de la puesta en vigencia de la nueva tributaria. Seguidamente habrá una asamblea del consejo de delegados de toda la provincia para terminar de evaluar las medidas a realizar. 


De la redacción de Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057