.: MOMENTO DE CAMPO :.

No habría exportación de trigo en diciembre

La última oportunidad en que no se embarcó en este tradicional mes para el negocio fue en 1988. La falta de decisión oficial sobre cuándo se podrá vender afecta la actividad.

23/12/2013 | Por primera vez en 25 años

La política de intervención del Gobierno en el trigo está a punto de sumar un nuevo absurdo récord. Después de que el año pasado se registrara la peor siembra en 111 años por el desaliento a la producción, ahora con su indefinición en establecer la fecha de comienzo para la exportación está a punto de lograr que en diciembre, un mes tradicional para los embarques por la entrada a pleno de la cosecha, no se venda un solo kilo de este cereal al exterior por primera vez en 25 años. 

Así surge de las estadísticas de embarques que lleva la consultora Agritrend. 

La última vez que la Argentina no exportó nada de trigo en diciembre fue en 1988, en el ocaso del radicalismo en el poder con Raúl Alfonsín, por retrasos en la cosecha y complicaciones comerciales. Esa marca, de cero exportación en diciembre, se volverá a repetir en 2013 si, como está planteado el escenario, el Gobierno no define en lo que queda del mes una fecha para el inicio de la exportación. "Diciembre siempre es la salida de la cosecha y ahora parece que no se va a hacer nada. Además, hay un signo de interrogación para enero", expresó Gustavo López, consultor de Agritrend. 

Junto a enero, febrero y marzo, diciembre se encuentra entre los meses de mayor exportación. De hecho, en el trimestre diciembre-febrero se suele concretar no menos del 30% de los embarques totales. El récord para diciembre se dio en 1996, con 1,8 millones de toneladas vendidas ese mes. 

Según publicó La Nación, en este contexto, a mediados de los noventa, con el funcionamiento del Mercosur, que gravó el ingreso del cereal de fuera del bloque favoreciendo la producción argentina, Brasil se apuró a realizar compras del cereal. Desde 1995 se vino llevando en términos promedio unas 400.000 toneladas en diciembre. Ahora no se llevó un solo kilo y en los molinos harineros brasileños hay nerviosismo. Brasil estuvo comprando este año en los Estados Unidos para suplir el faltante de la oferta argentina. 

Hasta ahora, la fecha del inicio de la exportación se fijó para el 15 de noviembre. Este año, luego de los problemas en el abastecimiento por la mala cosecha de 2012 (de sólo 8,2 millones de toneladas), el Gobierno viene demorando la decisión sobre la apertura de las ventas de2013 ala espera del resultado final de la cosecha. 

Anteayer, el Ministerio de Agricultura modificó su anterior estimación de cosecha y la elevó de8,5 a9 millones de toneladas. El número final, que podría ser aún mayor, se conocería alrededor del 10 o 12 del mes próximo. 

La decisión sobre cuándo se puede exportar no es exclusiva del Ministerio de Agricultura, sino del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Comercio Interior, que administra los permisos de exportación. 

Esta indefinición ya provocó la crítica del Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que en un comunicado alertó que estaban comenzando a arribar los buques contratados para los embarques. Hay un barco que ingresará mañana para cargar 26.000 toneladas, pero no podrá salir si no hay una aprobación oficial. 

Por otra parte, apenas asumió su cargo, el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, dio a conocer una estimación de cosecha de trigo de 8,5 millones de toneladas. Sin embargo, los buenos rindes que hay en el centro bonaerense, que mejorarían aún más cuando se generalice la cosecha en el sur bonaerense, hicieron que anteayer Agricultura elevara a 9 millones de toneladas la cosecha. En enero habría otra corrección. 

Hay más de 1,5 millones de toneladas con permisos de exportación prorrogados de la campaña pasada que aguardan el visto bueno para poder ser embarcados. Según trascendió, pronto podría habilitarse la venta al exterior y autorizarse más permisos de embarque en la medida que se consolide el avance de la cosecha.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057