Diputados modificaron la Ley de Bosque Nativo

Este martes por la mañana, diputados de la Comisión de Tierras y Obras Públicas otorgó dictamen favorable, pero con modificaciones, a la Ley de Bosque Nativo, por lo cual la iniciativa volvería a Senadores, la cámara de origen.

17/12/2013 | Volverá a Senadores

Según informó el diputado Osvaldo Viano (Feliciano-FpV), diferenciaron los lugares donde se ubican los establecimientos productivos con bosques a conservar: “La zona sur tiene mayor productividad”, destacó. “Hemos aprobado el proyecto de Bosque Nativo, una iniciativa del 2007, que tuvo sus idas y vueltas, pero que por suerte pudimos consensuar, no con toda la oposición, pero sí con parte de ella, como para que salga y que sea un beneficio ambiental, por un lado, y económico para la provincia, por el otro”, indicó el legislador.

Según añadió el legislador oriundo de Feliciano, su departamento es uno de los que tiene más recursos nativos: “Hay que buscar congeniar la parte ambiental con la económica para no cortarle al pequeño productor la posibilidad de tener otro tipo de explotación”, destacó. 

Viano agregó que el proyecto, original de la Cámara de Senadores, mantiene la clasificación de los bosques nativos para su conservación (zonas rojas, amarillas y verdes): “Sí hemos hecho una diferenciación entre los distintos lugares donde se encuentran los establecimientos, porque no es lo mismo uno ubicado en el departamento Victoria que en el de Feliciano. Las extensiones en este último deben ser mucho mayores para tratar de equiparar con la zona sur, que tiene mayor productividad”, argumentó. 

A través de la ley el productor recibirá subsidios para poder llevar adelante algún emprendimiento que no implique la tala de la vegetación autóctona. “Los importante es que el subsidio vaya directamente al productor, que no tenga desvíos. La Nación pone el dinero, enmarcada en la Ley Nacional de Bosques Naturales”, acotó. 

“El ente de aplicación de la ley será el Ministerio de la Producción, pero también se hará una comisión ampliada, con representantes técnicos de otras organizaciones”, continuó. 

Viano dijo por último que el proyecto tuvo despacho favorable, que se tratará posiblemente este martes a la noche: “Va con modificación, así que volvería a Senadores”, finalizó en diálogo con APF.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057