.: MOMENTO DE CAMPO :.

El transporte de granos pierde 167 millones de dólares

Los camiones obsoletos que circulan por las rutas argentinas pierden anualmente 167 millones de dólares en el transporte de granos, según un estudio de técnicos del INTA de Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Los viajes en camión concentran el 80% del transporte de granos.

16/12/2013 | Informe del INTA Precop

Hernán y Cecilia Ferrari, integrantes del grupo de mecanización agrícola del INTA, realizaron un estudio en el marco del Proyecto de Eficiencia de Cosecha, Poscosecha de Granos y Forrajes, y Valor Agregado en Origen (Precop). 

Los técnicos controlaron 320 viajes de 104 camiones distintos durante recorridos de300 kilómetrospromedio y llegaron a la conclusión de que la antigüedad y la falta de mantenimiento de los vehículos están entre las causas más frecuentes del desperdicio de los granos. 

De las 105 millones de toneladas de granos que se produjeron en la última campaña, 79% se transportó en camiones, 13% en trenes y el resto se consumió en las chacras. 

Según el estudio, solo 34% de los camiones, en su mayoría viejos, causa gran parte de la pérdida de los 167 millones de dólares anuales, porque el transporte realizado con unidades modernas o en buenas condiciones tuvo pérdidas casi inexistentes. 

Los técnicos llegaron a la conclusión de que la demanda de camiones en época de cosecha provoca que se utilicen unidades sin mantenimiento u obsoletas, que contribuyen al desperdicio de los granos. 

Según el estudio, los índices de pérdidas durante los viajes fueron de 0,96% para la soja, 1,05% para el maíz, 0,73% para el trigo y 0,68% para el arroz, lo que refleja un costo de pérdida promedio por camión de 48 dólares por viaje.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057