Alarma en Corrientes por la aparición de caracoles gigantes

La extraña especie fue hallada en una vivienda del barrio Yapeyú. La achatina fúlica es una de las variantes más dañinas del mundo, su baba es tóxica, tanto para el contacto humano como para el cultivo y la tierra.

07/11/2013 |

Se trata de la achatina fúlica, una variedad gigante del molusco terrestre, que apareció sorpresivamente en una casa del barrio Yapeyú, de la ciudad de Corrientes, según publica TN. 

La aparición del enorme caracol generó alarma entre la población y provocó que las autoridades intervinieran. El Ministerio de Producción de Corrientes recomendó no tocar a los ejemplares y no tener contacto con su baba, debido al daño que puede ocasionar, según Noticias Argentinas. 

La enorme especie, comparada con otras de su misma clase, puede llegar a medir hasta30 centímetrosde largo y es altamente tóxica para humanos y animales. Incluso puede generar ceguera en nenes y lastimar gravemente a la flora nativa y cultivos. 

El caracol que proviene originalmente de países con zonas tropicales y subtropicales de África oriental, es considerada una de las cien especies invasoras más dañinas del mundo y está reconocida a nivel mundial como una plaga. Incluso está prohibida en España y Estados Unidos. 

Su extensión a tantos países fue posible gracias al tráfico de mascotas, con lo cual el caracol gigante llegó a lugares impensados como el Pacífico y Sudamérica, desde el África. 

La particular situación que se da en Corrientes también ocurrió en Barranquilla, Colombia, donde las autoridades emitieron una alerta naranja para frenar la presencia del enorme animal en toda la ciudad.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057