Advierten sobre el cese de la cadena de pagos

Pequeños y medianos productores no pueden hacerle frente a compromisos con proveedores. Esta situación va de la mano con el pobre resultado de las cosechas en las últimas campañas.

06/11/2013 | Entre Ríos

El creciente deterioro en la cadena de pagos y las pobres cosechas de las últimas campañas, constituyen una seria preocupación para el sector agropecuario. Así lo reveló el empresario dedicado a este rubro, Emilio Fouces, que atribuye esta complicada realidad a varios factores. El primero -según su mirada- es el climático que en determinadas temporadas trajo lluvias en abundancia y en otras oportunidades hizo que el rinde del suelo no fuera el esperado. 

“Durante tres años ha faltado agua y en la misma cantidad de tiempo también hemos tenido exceso de precipitaciones. Por esto, hubo muchos campos sin sembrar y varios que se sembraron varias veces”, se lamentó el dirigente.

Acerca de los efectos negativos que este tipo de fenómenos provoca en los diferentes cultivos aseguró: “La soja es delicada; si vos la sembrás y le llueve mucho, enseguida antes que brote se pudre la semilla”, precisó el empresario agropecuario. 

Asimismo una serie de aristas inciden para que el panorama se agrave, afectando en menor y mayor medida a medianos y pequeños productores. En este caso, el empresario planteó como uno de los principales problemas “el incremento de los costos de producción”. La posibilidad de hacerle frente a las erogaciones presenta dificultades si ese pago se debe hacer “en dólares”, alertó Fouces.

La imposibilidad de tener rentabilidad en las cosechas eleva el nivel de conflictividad en el sector agropecuario. Para Fouces esto lleva “a que vayan quedando saldos pendientes, campaña tras campaña, con los proveedores de insumos, con los bancos, con algunos contratistas, con los propietarios de los campos en los casos de los arriendos. Esos saldos que van quedando van generando intereses”. 

Consultado por la forma de cubrir el déficit explicó: “Se hace mediante el endeudamiento, sobre todo de los medianos y pequeños productores. Siempre las empresas proveedoras de insumos acompañaron a los productores y es muy raro que se llegue a una instancia judicial con un productor genuino” . 

Según publicó el Diario Uno, el profesional consideró que los empresariosdeberían “achicarse, parar de crecer sembrando, generando deudas importantes”. En su calidad de representante de varias empresa sostuvo que “en estos últimos tres años han crecido exponencialmente los pasivos. Se están abultando y se va a hacer más complicado cumplir con esos compromisos crediticios que está tomando el productor”. La problemática afecta a los cultivos en general e impacta en la rotación de los mismos.

 Así como el balance de esta campaña no resultó positivo en la mirada del empresario agropecuario, un escenario similar se podría repetir en 2014. “El año que viene va a ser muy complicado, porque tiene que venir una buena cosecha”, adelantó. En ese marco explicó: “Uno de los problemas que tuvo el trigo es que no ha tenido precio, entonces los productores han dejado de sembrarlo”, al tiempo que agregó: “Atenta contra el negocio en la faz productiva”.

En otro orden comparó: “Hay lugares donde está más agudizada la crisis, sobre todo en los campos que no tienen el potencial productivo. Se trata de zonas semimarginales, donde cuesta obtener una cosecha aceptable”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057