Modifican proyecto de ley que prohíbe sembrar en banquinas

Tal como se había anunciado se reunió este martes la Comisión de Obras Públicas para analizar el proyecto de ley que propone prohibir todo tipo de actividad productiva en zona de banquina de rutas provinciales.

06/11/2013 |

El texto de propuesto por Natalio Gerdau (FPV – Gualeguaychú) y su y de su par de Victoria, César Garcilazo “tendrá una serie de cambios”, anticipó Gerdau, “en la idea de lograr su inmediata aplicación una vez convertido en ley”. 

Cabe recordar que los legisladores habían recibido oportunamente a representantes de la Dirección Provincial de Vialidad, para obtener el punto de vista de la repartición sobre el tema, sobre todo teniendo en cuenta que hay una norma vigente que apunta usar la banquina para sembrar, previo convenio con la repartición. 

Además, debe observarse que en las rutas nacionales está terminantemente prohibido el uso de la banquina para otro fin que no sea el natural a su función en orden a la seguridad vial. Incluso el organismo nacional ha realizado una importante colocación de carteles que así lo indican, en todo el país, ante la expansión de la frontera agrícola. 

El proyecto en análisis, apunta a prohibir la utilización, con fines agrícolas y ganaderos, de las banquinas y cunetas de las rutas provinciales entrerrianas, respetando las superficies que por razones de seguridad deben permanecer libres de todo obstáculo para asegurar la correcta circulación en las vías. Además faculta a la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) a fiscalizar y hacer cumplir la norma. 

En los fundamentos que acompañan el texto, que tomó estado parlamentario el último mes y se abordó hoy por primera vez en comisión, se indica que al transitar las rutas de nuestra provincia se observa como las banquinas de las mismas se encuentran sembradas. 

Agrega que la mayoría de las veces se ha implantado soja y a veces se da la presencia de animales vacunos pastoreando, lo que genera un alto riesgo para la seguridad de quienes transitan la vía. 

Añade a la argumentación que aparece también una posible afección a la salud humana ya que en esos espacios que son del Estado se procede a la fumigación. Otra de las situaciones que dieron impulso a la iniciativa es que se producen movimientos de tierra de impacto negativo en el alcantarillado colocado para lograr el escurrimiento del agua. 

Gerdau y Garcilazo objetan que “todo esto se hace sin abonar ningún tipo de canon al Estado entrerriano”. 

Cabe recordar que se encuentra vigente, desde el año 2004, la ley 9583, que autoriza a la DPV para que a través de las Zonales Departamentales, otorguen permisos precarios y onerosos para el aprovechamiento de las zonas marginales de las rutas y caminos de la Red Provincial, donde por sus características y dimensiones pudiera sembrarse pasturas, cereales y oleaginosas. 

En otro de los artículos se establece que en caso de darse las contrataciones entre el Estado y particulares “los permisos deberán tener una duración no inferior a tres (3) años, serán renovables y no podrán ser cedidos, pudiendo los Organismos de Aplicación revocarlos total o parcialmente, en forma anticipada con expresión de causa y sin derecho de indemnización alguna por parte del permisionario, salvo el de concluir el ciclo del cultivo implantado con la recolección de frutos”. 

Precisa además que en ningún caso “las explotaciones autorizadas podrán dificultar u obstaculizar de ninguna manera el tránsito vehicular por los caminos adyacentes, siendo nulas las cláusulas que no observen dicha preceptiva”, entre otras disposiciones.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057