Cae el precio mínimo de harina de soja

Los niveles de proteína presentes en la soja argentina cosechada este año fueron tan bajos que la industria aceitera local –nucleada en Ciara– debió renegociar las condiciones comerciales de entrega de harina y pellets de soja

31/10/2013 | Industria

En junio de 2013 la industria aceitera modificó la base de comercialización para la harina de soja de origen argentino: pasó de 47,0% a 46,5% con una tolerancia de recibo de 45,5% (anteriormente de 46,0%). La humedad de recibo se mantuvo en 12,5% con una tolerancia del 13,0%.

El dato es que EE.UU. y Brasil comercializan harina de soja con una base de 48,0%. Es decir: un punto y medio más que el producto local.

Por la pérdida de calidad de la harina de soja argentina los valores de exportación del producto debieron readecuarse: mientras que en el primer trimestre de 2013 el piso de precios FOB se ubicó en torno a 480 u$s/tonelada, a partir de abril descendió hasta 430 u$s/tonelada.

La cuestión es que ese bajón de precios se registró de manera simultánea con una fase alcistade la harina de soja en el mercado internacional.

La harina de soja argentina –principal producto de exportación del país– tiene dos grandes ventajas, las cuales no obedecen a méritos propios, sino a factores externos (uno de los cuales es coyuntural).

El primero es que en el mundo sólo existen tres oferentes de harina de soja: Argentina –en primer lugar– seguido por Brasil y EE.UU. Es decir: no existen más opciones que esas si uno necesita abastecerse del producto. La segunda ventaja es que Brasil aún no logró resolver el infierno logístico que todos los años provoca, durante la época de cosecha, que filas interminables de camiones se atasquen en el ingreso a las terminales portuarias del sur del país.

En lo que va del presente año se declararon exportaciones argentinas de harina de soja por un volumen de 19,7 millones de toneladas. Los principales destinos de exportación fueron –por orden de importancia– Indonesia, Vietnam, Tailandia, Holanda, Polonia, Argelia, Italia, Filipinas, Malasia y España.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057