.: MOMENTO DE CAMPO :.

En EE.UU., las exportaciones lácteas subirán un 25%

Superaran los u$s 5,2 billones obtenidos en 2012, un 25% más con respecto al ciclo anterior, de modo que las ventas externas de ese país podrían alcanzar los u$s 6,5 billones, de acuerdo a lo informado por el USDEC.

30/10/2013 | Exportaciones

Las exportaciones lácteas de Estados Unidos superaran los u$s 5,2 billones obtenidos en 2012, un 25% más con respecto al ciclo anterior, de modo que las ventas externas de ese país podrían alcanzar los u$s 6,5 billones, de acuerdo a lo informado por el Consejo de Exportación de Lácteos de los Estados Unidos (USDEC), gracias a las condiciones favorables del mercado.  

El vicepresidente de comunicaciones de USDEC, Alan Levitt, identificó la madurez creciente de los comercializadores norteamericanos en el mercado como la clave de este crecimiento, según publicó el portal Todo Agro. 
 Levitt explicó que este año las condiciones han sido favorables para los oferentes norteamericanos, y en ese sentido explicó que "el mundo estuvo con baja oferta. La producción de leche proveniente de los principales competidores disminuyó, dejando una menor oferta exportable en el mercado internacional".  

La producción de leche en los 27 estados miembros de la Unión Europea, Nueva Zelanda, Australia y la Argentina cayó un 2,3% en la primera mitad del año 2013, según USDEC.  

Mientras tanto, la demanda por productos lácteos importados se mantuvo sólida, liderada por China y Rusia. Los precios mundiales de referencia se mantuvieron altos con respecto a los precios norteamericanos a lo largo del año, haciendo que los productos lácteos sean relativamente un "buen trato" para los importadores. Y hasta más importante, los exportadores norteamericanos continúan madurando, incrementando sus compromisos y su participación en los mercados de exportación.  China  

"China y otros importadores han estado buscando diversificar sus cadenas de abastecimiento de un tiempo a esta parte, porque ellos reconocen que ésta es una buena práctica comercial", destacó.  

"Estamos desafiando a Nueva Zelanda, Australia y Europa, somos el mayor país (solo) exportador de leche en polvo descremada, suero y lactosa. Este año podemos sobrepasar a Nueva Zelanda como el mayor exportador de queso", mencionó Levitt.    

Los exportadores estadounidenses hicieron cambios en la forma de captar el mercado de exportación y al respecto añadió: "Se han vuelto más centrados en el cliente en los últimos años, ampliando sus carteras para hacer el producto correcto a las especificaciones adecuadas deseadas por los compradores. Esperamos que esto nos ayude a proteger la porción de mercado, incluso cuando las condiciones cíclicamente se vuelvan menos favorables".  


El costo de producción en los Estados Unidos es menor con respecto a la mayoría de Europa, y es aproximadamente igual o inferior al costo marginal de incrementar la producción en Oceanía. "Por lo tanto, en la medida en que otros proveedores buscan impulsar la producción acompañando el crecimiento en la demanda mundial, la posición de los Estados Unidos en los costos de producción puede seguramente mantenerse como un oferente muy competitivo", agregó Levitt.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057