Lograron clonar cromosomas

Un grupo de investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) desarrolló una nueva técnica para clonar cromosomas y, a largo plazo, modificar el sexo de hembras bovinas, equinas y de otras especies.

29/10/2013 | HACIENDA

Por primera vez, el desarrollo tecnológico está permitiendo manipular unidades menores a los núcleos, donde está contenida toda la información genética de un animal. 

Un grupo de investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) desarrolló una nueva técnica para clonar cromosomas y, a largo plazo, modificar el sexo de hembras bovinas, equinas y de otras especies. Por primera vez, el desarrollo tecnológico está permitiendo manipular unidades menores a los núcleos, donde está contenida toda la información genética de un animal. 

"En la producción animal siempre hay predilección por uno u otro sexo, de acuerdo al destino del ejemplar. Es una característica de mucha importancia", dijo Daniel Salamone, director del Laboratorio de Biotecnología Animal de la FAUBA, que lleva adelante las investigaciones junto a Natalia Canel, Inés Hiriart y Romina Bevacqua. 

"Nosotros queremos seleccionar un animal con características únicas, a la mejor vaca por su capacidad de producir leche en calidad y cantidad, por ejemplo. Luego queremos clonarla (para que la copia de ese animal tenga toda su información genética), pero intercambiando los cromosomas sexuales previamente, para convertirla en un toro", explicó. 

"De este modo estaríamos incrementando el número de crías que puede producir, porque mientras una vaca con tratamientos hormonales muy costosos puede generar sólo 20 o 30 crías por año, un toro produce más de 10.000", agregó. Esta técnica también sería útil en los equinos, para crear una versión masculina de una yegua excepcional que compite en el polo, con la misma genética. 

El investigador recordó que los cromosomas que determinan el sexo de los animales son el X y el Y (Si un individuo tiene dos cromosomas X es hembra. Si tiene un X y un Y es macho). "A largo plazo, nosotros buscamos desarrollar un método para intercambiar esos cromosomas de una hembra: en vez de tener los XX originales, sería XY", aclaró. 

Las investigaciones desarrolladas por Salamone y su equipo están permitiendo avanzar en las tecnologías disponibles en la actualidad, debido a que hasta ahora sólo era manipular núcleos. Con este nuevo avance, será posible manejar unidades mucho menores, dado que el núcleo de la célula de una vaca contiene 60 cromosomas. 

En los últimos años el Laboratorio de Biotecnología Animal de la FAUBA también logró clonar espermatozoides, seleccionando el sexo, y sexar embriones de equinos por la técnica de biopsia embrionaria. "En este sentido, también se están produciendo embriones de fertilización in vitro con semen sexado para producir sólo hembras en los tambos", explicó Hiriart. 

Los primeros resultados de estos trabajos fueron publicados recientemente en la revista científica Cell Division (www.celldiv.com/content/7/1/23). En este estudio, cuya primera autora es Canel, también se demostró que un óvulo puede reproducir un número limitado de cromosomas, a partir de un método desarrollado en el laboratorio. 

"Si se le quita el núcleo a un óvulo y se le inyectan cromosomas, la estructura va a sufrir divisiones, como si fuera fotocopiada. Esto puede ser útil para reproducir un cromosoma y luego usarlo para reemplazar o intercambiarlo por otro. También permitiría generar modificaciones genéticas puntuales, como en la estructura de un cromosoma particular", apuntó Bevacqua. 

El Laboratorio de Biotecnología Animal de la FAUBA, que conduce Salamone, es uno de los más respetados en esta materia en la América latina. En 2003, participó de las investigaciones que permitieron generar las primeras vacas clonadas y transgénicas de Sudamérica, capaces de generar hormonas de crecimiento en la leche. En 2011, también clonó con éxito equinos, por primera vez en la región, y actualmente continúa avanzando en esa línea. 

Fuente: ON 24

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057