Las reservas alcanzan su nivel más bajo

Ventas netas de u$s80 millones en el mercado de cambios, principalmente a turistas y operadores, pagos de obligaciones financieras y caída de precios de títulos públicos llevaron la posición de divisas a u$s33.714 M.

29/10/2013 | Caída

Ventas netas de u$s80 millones en el mercado de cambios, principalmente a turistas y operadores, pagos de obligaciones financieras y caída de precios de títulos públicos llevaron la posición de divisas a u$s33.714 M.

Se trata del menor nivel en casi siete años, cuando exactamente el 30 de enero de 2007 se ubicaban en u$s33.592 millones. 

Ya en los días previos a las elecciones el nivel de reservas en moneda extranjera ya había perforado el piso psicológico de u$s34.000 millones, fue el miércoles 23 de octubre, a u$s33.984 millones, pese a que el dato provisorio que informó el Central lo había ubicado en u$s34.022 M, pero lo rectificó dos días después.

Semejante oferta de dólares financieros al tipo oficial, más un recargo de 20% para los viajeros al resto del mundo en un mercado de cambios que se considera muy chico, fue lo que necesitó la autoridad monetaria para volver la cotización en la franja libre por debajo de 10 pesos.

De ese modo, desde que comenzó el año el Banco Central acusa una caída de las reservas en oro y divisas de u$s9.576 millones, pese a que en el período el saldo de la balanza comercial arrojó un excedente de más de u$s7.500 millones, según publicó Infobae.

De ahí surge que por operaciones financieras, que incluyen el pago de servicios de turismo, deuda pública en moneda extranjera por amortización e intereses de títulos y financiamiento al Tesoro Nacional, en poco más de nueve meses y medio se fugaron del sistema institucionalizado unos 16.500 millones de dólares.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057