.: MOMENTO DE CAMPO :.

La economía del interior se recupera por el campo

Aseguran que las zonas más beneficiadas fueron las del Centro y Cuyo. La agricultura y la ganadería creció 15% mientras que la industria lo hizo 3,8 por ciento.

15/10/2013 |

Empujadas, en gran medida, por el alza de la agricultura y la ganadería, las distintas regiones geográficas del país mostraron en el segundo trimestre un crecimiento interanual de 5,9%, que si bien representa una mejoría, la actividad en las provincias todavía no logra ubicarse en los niveles del 2011.

De las seis zonas que componen el Producto Bruto General (PBG) Total Regiones, elaborado por la consultora Economía & Regiones, la del Centro y Cuyo son las que más crecieron, mientras el NEA y la Patagonia mostraron las peores performances. 

El territorio que abarcan Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe lideró el crecimiento regional, con una suba de 8,7% respecto del segundo trimestre de 2012. La región centro, que participa con el 22,2% en el Producto Nacional y es la segunda más productiva del país, venía de una caída promedio del 0,7% el año pasado y recién a comienzos del 2013 comenzó a percibir una tenue recuperación, que tendió a consolidarse entre abril y julio. 

Al ser provincias agropecuarias e industriales, ambos sectores mostraron sólidos repuntes: en el primer caso, la suba fue de 16%, mientras en el segundo, el aumento trepó a 7,8%. El incremento industrial se explica, básicamente, por la actividad automotriz y el sector de los alimentos. También la intermediación financiera aportó su cuota de empuje con un aumento de 9%.

La zona de Cuyo, conformada por San Luis, San Juan y Mendoza, creció 6,7% en el segundo trimestre del año. También en esta región la actividad agrícola- ganadera presentó una suba importante, del 34,5%, impulsada por la cosecha de oleaginosas, de cereales forrajeros y la producción de uva, que representa el 40% de la actividad primaria y creció 88% en los viñedos de las dos provincias vitivinícolas. A su vez, la actividad manufacturera creció 5,6%, especialmente la de bebidas, por la industria del vino.

Según el informe, durante el segundo trimestre se elaboraron 979 millones de litros de vino, que implica un crecimiento del 20% en términos interanuales. 

El transporte fue la segunda actividad que más creció en Cuyo, con un alza del 9,1%, explicada por la mayor corriente de bienes. La minería, en tanto, cayó 2,4% debido a los menores niveles de extracción de petróleo crudo, hidrocarburo que participa con el 64% de la actividad minera de la región, puntualiza el informe. 

Según publicó El Cronista, la región pampeana creció 5,7% en términos interanuales, luego de un primer trimestre de 0,9% y un 2012 en el que el crecimiento promedio alcanzó apenas el 1,9%. 

El NOA, integrada por Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán, mostró un alza de su actividad económica del 4,5%, cifra a la que E&R llega a partir de un alza del 9,8% de la agricultura, ganadería, caza y silvicultura; un 2,4% en la industria; 5% en la construcción; un 7,6% de crecimiento en la intermediación financiera y una suba del 2% de la administración pública. La minería, en esta zona, también marcó una caída del 2,7%, así como también se observaron bajas del 17% en la extracción de gas natural, principalmente en Salta. Otro dato a destacar es el derrumbe de la producción de algodón cayó 39% en el segundo trimestre. A su vez, el sector tabacalero relevante en las provincias de Salta, Jujuy y Tucumán habría crecido 3% en el período analizado.

Las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, aglomeradas en la región del NEA, crecieron 3,4% entre abril y julio. El agro sumó 2,7% debido a que la performance del cultivo de cereales forrajeros y oleaginosas compensó la merma en la producción de algodón, el tabaco, la yerba mate y las legumbres. 

En el último lugar quedó la región Patagónica, que creció 2,1% en el trimestre. El principal sector en importancia es la minería, que cayó 5% por los menores volúmenes de extracción de petróleo, principalmente de Neuquén. El agro creció 5,7%, con gran influencia de la producción de peras y manzanas. La pesca creció 32,5% y la industria, apenas 1,5%.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057