UIA criticó el plazo para liquidar divisas por exportaciones

Según los industriales, la decisión de obligar a realizar la operación en 15 días cuando antes eran cuatro meses causará “daños irreparables” en el sector fabril.

08/05/2012 | Industria

La Junta Directiva de la Unión Industrial Argentina (UIA) expresó hoy la ‘preocupación‘ del sector fabril por la medida del gobierno que obliga a los exportadores a liquidar sus divisas en el plazo de 15 días debido a que causaría ‘daños irreparables‘ a la estrategia comercial de las empresas.

En un comunicado, la UIA informó que ‘los diferentes representantes de los sectores y regiones industriales manifestaron su preocupación por la resolución que reduce el plazo para liquidar divisas por exportaciones (Resolución 142/12)‘.

‘Plantearon la dificultad que esto ocasionará en la estrategia comercial de las empresas y los daños irreparables que ello puede acarrear en las exportaciones, más aún en un contexto internacional muy delicado y de una competencia predatoria‘, dice el comunicado.

El mismo reclamo fue planteado ayer por la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (Cacec) y hace referencia a los problemas que comenzaron desde el 25 de abril cuando el Ministerio de Economía comenzó a exigir a los exportadores que ingresen sus dólares al país en un plazo de no más de dos semanas cuando anteriormente tenían cuatro meses.

La cámara empresaria indicó que la implementación de un régimen más exigente ‘puede traer aparejada la pérdida de clientes para operaciones de los rubros de autopartes, electrodomésticos, alimentos, tecnología médica e industria de fertilizantes, entre otros‘.

‘El achicamiento de los plazos fijados para el ingreso de divisas de estos sectores afecta directamente su competitividad, frente a otros oferentes que brindan alternativas mucho más flexibles, sostuvo la Cacec.

El Cronista Comercial

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057