.: MOMENTO DE CAMPO :.

Habrá una nueva suba en el precio del pan

Las panaderías preparan un nuevo ajuste, porque la bolsa de harina pasó de 220 a 340 pesos en los últimos días y acumula una suba de 240% en el año. El precio del pan subiría alrededor del 15 % en estos días.

09/10/2013 | Aumento de la harina

Una nueva escalada de aumentos de la bolsa de harina, en los últimos 15 días, vuelve a poner presión sobre el precio del pan, producto básico e indispensable en la mesa de los argentinos. 
En distintas panaderías se confirmó que ese vital insumo para la panificación, en su envase de 50 kilogramos pasó de 220 a 340 pesos. Los nuevos valores fueron notificados entre la semana pasada y ayer, en la capital provincial. 
Si bien no hay un precio de referencia, el precio promedio del kilogramo de pan en Paraná se sitúa alrededor de los 17 pesos, en su variedad francés. De acuerdo con los distintos tipos de pan y los costos fijos de cada panificadora, puede costar un poco más, o menos. 
Sin embargo, lo llamativo del caso fue la escalada que tuvo el valor de la harina en lo que va del año. 
En el primer semestre del año, la bolsa de harina tenía un costo de alrededor de 100 pesos; la falta de abastecimiento provocó que en solo un par de días, el incremento sea de más del 120%. 
En tanto, el precio del pan pasó de 12 a 17 pesos. En el medio, hubo intentos del gobierno para frenar esa suba, con una intervención para regular el valor de la harina: el pan social duró poco, porque la provisión prometida dejó de llegar. 
El titular de la Federación de Industriales Panaderos de Entre Ríos, Dante Cauvet, indicó que recomendarán a sus asociados “prudencia” en cuanto al movimiento del precio final del pan, “para que traten de absorber lo más posible” la variación. “Estamos en plena campaña y el tema puede utilizarse con fines políticos”, planteó, aunque aclaró que la modificación en las panaderías será del 10% o 15%. 
“El mercado de la harina es muy complejo”, consideró el dirigente en declaraciones a Uno, al plantear que puede haber faltante de la mercadería, en estos momentos también hay una transición entre la vieja y nueva cosecha, pero es alto el nivel especulativo de otros actores involucrados en la cadena de comercialización. 
Y citó que la escalada del precio este año provocó una merma de consumo, del orden del 10% por cada familia.

Fuente: El Once

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057