.: MOMENTO DE CAMPO :.

El sector porcino crece en Entre Ríos

A pocos meses de la conformación de la Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos, Sebastián Bouzada se refirió al crecimiento del sector en la provincia y a los objetivos planteados. La entidad se encuentra en proceso de realizar un estudio de la cadena de valor del sector porcino en la provincia de Entre Ríos, financiado por el CFI.

08/10/2013 | SECTOR PORCINO

El sector porcino en la provincia de Entre Ríos suma valor agregado a la producción de granos. Además de mejorar la renta, brinda mayor sustentabilidad económica y productiva, genera trabajo y promueve el arraigo de la población rural. Pese a no participar de una gran porción de la producción nacional, la provincia registró un crecimiento productivo del sector porcino, otorgando impulso para fortalecer esta rama productiva.

 

“En Entre Ríos creció mucho la producción en los últimos dos a tres años, prácticamente el 50% de las madres nuevas que hay en la provincia crecieron durante los últimos dos años y aparecieron nuevos actores en el sector productivo que impulsaron la idea de asociarse y de hacer fuerza desde lo productivo para lograr beneficios para el sector. Si bien la provincia es pequeña a nivel país en lo referente a la matriz productiva, al asociarse y compartir experiencias se pueden obtener buenos resultados. Esto fue fundamentalmente lo que motivó la formación de la Cámara” explicó a Momento de Campo el secretario de la Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos (CAPPER), Sebastián Bouzada.

 

La Institución se formó, según Bouzada, en octubre de 2012 con 15 socios fundadores. Con la misma cantidad de socios, la CAPPER realizó “a mediados de este año una reunión en Aranguren, a la cual asistieron más de 100 productores porcinos, quedando demostrado el interés por estos nuevos ámbitos de diálogo” dijo.

 

En cuanto a los objetivos planteados desde un inicio, el secretario de la entidad detalló: “El primer objetivo es brindar un espacio de diálogo y que el productor tenga un lugar a donde llevar sus reclamos y preocupaciones. Otro objetivo es generar diálogo con el Gobierno, debe existir esa sinergia para que los productores puedan lograr los objetivos. Por último, la realización de un estudio de la cadena de valor del sector porcino en la provincia de Entre Ríos, será financiada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Este estudio resulta un punto de partida para ver en qué situación real se encuentra el sector en la provincia”.

 

Por otro lado, destacó la ayuda recibida por parte de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos en este breve transitar: “La Bolsa nos invitó a asociarnos y a mover nuestra sede allí, de ésta manera esta institución nos ha brindado una gran ayuda”. Para mayor información al respecto, los interesados se pueden acercar a la sede de la Bolsa de Cereales, unicada en San Martin 553, Paraná o dirigirse al correo electrónico capper@bolsaser.org.com.

 

 

Acerca del sector

La cadena de la carne porcina ha experimentado un crecimiento importante en los últimos años, enfrentando un escenario favorable por las posibilidades de aumentar el consumo interno.

 

Acerca de la situación que atraviesa el sector, Bouzada indicó: “Hoy el problema es que los costos fijos están complicando los márgenes, y no sólo en el sector porcino. Los números se han vuelto un poco más finos, pero en términos generales los últimos años han sido positivos para el sector que ha crecido mucho a lo largo del país y los precios han acompañado”.

 

Según Bouzada, “el sector tiene muchos proyectos y emprendimientos nuevos en cuanto a establecimientos en el ámbito provincial para el próximo año, con lo cual seguirá creciendo el número de madres en Entre Ríos. En cuanto a la Cámara las perspectivas son muy buenas, estimamos que hay aproximadamente 200 productores porcinos en la provincia a los que quremos representar a todos y así sumarlos a la Cámara”.  

Fuente: De la Redacción de Momento de Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057