.: MOMENTO DE CAMPO :.

Aseguran que hay un repunte dentro del mercado inmobiliario

Algunas inmobiliarias dicen que las consultas y las intenciones de inversiones se ampliaron tras las PASO, aunque no "hay que ser exitista".

07/10/2013 |

Luego de una situación difícil en el último año y medio por el cepo al dólar y las limitaciones a los inversores extranjeros, en las inmobiliarias rurales observan que tras las elecciones primarias de agosto hay más consultas, pedidos de cotizaciones e interesados en revisar campos, aunque esto no significa un aluvión de negocios.
   
Para esos inversores, que en las inmobiliarias destacan que son locales, el contexto actual, con precios de la tierra que bajaron 15%, es una oportunidad para posicionarse.
   
El Cedin, un bono emitido para el blanqueo de capitales que también se puede usar para comprar tierras, no generó entusiasmo en el sector. "Fueron un fracaso; no tenemos registros de que se hayan comprado campos con cedines", señaló Roberto Frenkel Santillán, presidente de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR).
   
"Luego de las PASO, los inversores vieron que el sistema en el que estamos va a cambiar. Unos creen que puede ser en 2015 con otro gobierno y otros creen que se puede dar con este gobierno, ya que las PASO fueron una protesta en las urnas contra las medidas. No hay que olvidar que los precios de las commodities están en su pico histórico, si bien fluctúan un poco, y la perspectiva es que sigan así y no que se derrumben", expresó Federico Nordheimer, de la inmobiliaria homónima. "Entonces, si se favorece la producción agropecuaria, el campo está listo para producir muchas más toneladas de granos y carne en poco tiempo", agregó.
   
Para Nordheimer, "la gente está más predispuesta a analizar inversiones. La foto de la renta hoy es muy mala, pero las inversiones en campos se manejan por la expectativa a mediano y largo plazo".
   
Juan José Madero, director de la división Campos de L. J. Ramos Brokers Inmobiliarios, cree que el inversor tiene la perspectiva de un nuevo ciclo a partir de 2015, si bien mientras tanto sigue siendo cauteloso.
   
"Desde un par de semanas antes de las PASO se comenzó a percibir más movimiento, muy incipiente, de consultas de inversores. No obstante, el inversor, si bien más activo, es muy cauteloso y especula con valores por debajo de lo que el propietario está dispuesto a aceptar", analizó.
   
Para Frenkel Santillán, hay más consultas y revisiones de campos. "Después de las PASO el mercado comenzó a moverse y quienes lo hicieron son inversores argentinos que buscan capitalizar la baja de 10 a 15% que tuvieron los campos en la pampa húmeda y de hasta el 30% en zonas marginales", señaló.    

Para Mariano Maurette, referente de Alzaga Unzué & Cía, advirtió que no hay que caer "en el exitismo de que el mercado se recupera". "Por el momento los precios no han variado. Pero es de esperar que si las cosas se empiezan a acomodar para el sector, pueda esperarse una lenta recuperación", opinó.
   
Según Maurette, hay inversores que esperan que la Argentina muestre "un rostro más amistoso hacia ellos", y esto significa simplificar trabas en el mercado cambiario o mejorar la ley de tierras, por ejemplo.
   
Para Agustín de Elizalde, de la firma Elizalde, Garrahan & Cía, en el actual contexto los vendedores en general piensan que este resultado se va a plasmar en una mejora de precios. Pero para él eso no necesariamente será así.

Fuente: La Nación

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057