.: MOMENTO DE CAMPO :.

El precio glifosato subió un 78% en dos años

Como consecuencia de una política emprendida por el gobierno central chino.

07/10/2013 | Insumos

En septiembre pasado se declararon importaciones argentinas de glifosato técnico por 3282 toneladas a un valor promedio ponderado de 6,12 u$s/kg. Se trata de un precio 34% y 78% superior al promedio de septiembre de 2012 y de 2011 respectivamente (4,54 y 3,43 u$s/kg).

En los primeros nueves meses de 2013 se registraron importaciones argentinas de glifosato por 51.430 toneladas versus 45.427 y 45.534 toneladas en el mismo período de 2012 y 211 respectivamente.

Las autoridades del Ministerio de Protección Ambiental de China están instrumentando regulaciones más severas a la industria elaboradora de herbicidas. Esto tiene dos propósitos. El primero es obvio: cuidar la salud de la población local. El segundo es eliminar a los participantes más pequeños del negocio para promover la concentración de la industria del glifosato.

“Los grandes fabricantes chinos de glifosato están financieramente mejor equipados para competir con las grandes corporaciones mundiales de agroquímicos, lo que genera, especialmente, una amenaza para la posición de Monsanto”, indica un informe publicado por el sitio Chemlinked.

“Desde 2009 a la fecha China ha salido exitosa de las denuncias por anti-dumping emprendidas por Australia, Brasil y EE.UU. Cada una de esas victorias incrementa de manera significativa el precio de las acciones de las compañías elaboradoras de glifosato que cotizan en los mercados de valores locales”, añade el informe (la nación asiática también viene también resultando favorecida en una denuncia realizada por la Unión Europea).

En 2008 la producción de glifosato chino se incrementó de manera descontrolada a partir de los precios récord registrados por los commodities agrícolas. Eso provocó un derrumbe de los precios del herbicida que continuó hasta 2011. Pero a partir de 2012 –gracias a las políticas implementadas por el gobierno central chino– los valores comenzaron a recuperarse.

China es el principal exportador mundial de glifosato. Los principales compradores del herbicida chino son EE.UU., Brasil y Argentina.

Fuente: Valor Soja

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057