¿Cómo es el nuevo sistema de confinamiento de cerdos?

Hay un diseño pensado para resolver la etapa de engorde, en esquemas que se están intensificando y van confinando paulatinamente.

08/05/2012 | Manejo

En el marco de la jornada TodoCerdos 2012, que se concretará el próximo miércoles 23 de mayo en las instalaciones del Centro Comercial e Industrial de Villa del Rosario, provincia de Córdoba, se presentará una novedad para el confinamiento del engorde de cerdos, denominado Sistema de Engorde en Fosa Seca.

Se trata de un complemento del Monovolumen Intensivo Porcino que la empresa Soltec lanzó al mercado en 2011. “Se trata de un diseño pensado para resolver la etapa de engorde del cerdo, en esquemas que se están intensificando y van confinando paulatinamente, que permite una expansión gradual de acuerdo a la capacidad económica de cada productor”, expresó el médico veterinario Fernando Garófalo, uno de los disertantes principales en el evento.
Recordemos el Monovolumen Intensivo Porcino propone confinar en un mismo sitio todo el ciclo de cría y recría del cerdo, de manera tal que asegure su sanidad para mejorar los indicadores productivos y reproductivos.
“El Sistema de Engorde en Fosa Seca (SEFoS) surgió como una respuesta alternativa a problemas que se nos fueron presentando en la construcción de criaderos, y sobre todo por la diversa capacidad económica-financiera de los productores. Así fue que pensamos en un sistema de construcción gradual y transitorio, y con esto quiero decir en tránsito hacia el confinamiento, que cuida la inversión que se realiza, ya que se incluyen todos los elementos para un galpón de confinamiento, previo a la construcción del mismo”, dijo Garófalo. Esto permite el avance de acuerdo a los ingresos o flujos de fondos de los productores, pero no inhibe acelerar el proceso si es que existe financiamiento bancario adecuado.
El experto agregó que ya hay una decena de monovolúmenes en construcción en Córdoba y La Pampa; de diferentes tamaño; y que hay proyectado en la mayoría de ellos avanzar con el Sistema de Engorde en Fosa Seca (SEFoS). “El buen precio que tiene actualmente el cerdo ayuda a pensar y proyectar a los pequeños y medianos productores porcinos, pero también está interesando a agricultores e inversores, sobre todo en el uso o recuperación de los cascos de campos alquilados”, indicó Garófalo.
Este esquema, que se presentará en la jornada del 23 de mayo en Villa del Rosario, Córdoba, posibilita atender a aspectos sanitarios, de provisión de alimentos y ambientales de la producción porcina, ya que todos los efluentes generados por el sistema son tratados y aprovechados.

Fuente: On24

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

AGRICULTURAActualizan norma de calidad para comercialización de sorgo

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca dispuso cambios en los parámetros de calidad del sorgo para adecuarlos a los estándares internacionales y fortalecer la competitividad de las exportaciones argentinas.

[...]

03/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057