.: MOMENTO DE CAMPO :.

Advierten que muchos yerbateros están dejando la actividad

El Instituto Nacional de la Yerba Mate indicó que la infusión tuvo un aumento sostenido de hasta el 1,5% mensual. Responsabilizó a los supermercados por la caída de la producción. "Muchos productores han cambiado de actividad", señalan.

25/09/2013 |

El sector yerbatero desde hace tiempo que está afrontado dificultades en la rentabilidad. Ello conllevó a una retracción de la oferta, que presiona hacia un aumento de precios. Así lo dio a entender Carlos Ortt, uno de los directores del Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM). 

El referente del INYM alertó hoy que entre "las marcas más consumidas y segundas líneas" de la infusión el valor puede alcanzar los 25 y 26 pesos. En tanto, "en las marcas más caras puede llegar hasta 30 y 33 pesos".

"Si se va un poco hacia atrás, la yerba ha tenido un incremento sostenido del 1 y 1,5% mensual. Hoy ese incremento que se dio a la materia prima no puede trasladarse directamente al consumidor abruptamente", sostuvo Ortt esta mañana.

En diálogo con Luis Novaresio en radio La Red, advirtió que el sector atraviesa un "problema grave", vinculado directamente con los supermercadistas, ya que "presionan a los productores" al definir los precios de venta de la hoja. "Las cadenas no quieren rescindir ni una centésima de los márgenes de utilidad que están teniendo", acusó. 

El mercado de la yerba presenta algunas particularidades. La actualización de sus valores es semestral, pero desde hace un año que no se establecía un precio para la materia prima. El año pasado, el kilo estaba a $2,10, aunque hoy ya pasó a los $3. Las modificaciones presionan aún más sobre los precios del consumidor final. 

"Los precios bajos de la hoja verde llevaron a que muchos productores hayan cambiado de actividad, hayan puesto ganado o hecho forestación y eso hizo que la producción caiga y se equilibre la oferta y la demanda", concluyó Ortt.

Fuente: Infobae

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057