.: MOMENTO DE CAMPO :.

Los productores retienen soja a la espera de una devaluación

Tienen sin vender 17,5 millones de toneladas por US$ 9415 millones; si se comercializaran, el Gobierno podría recaudar más de US$ 3200 millones.

25/09/2013 |

La expectativa de una aceleración de la devaluación oficial, el uso del grano como reserva de valor y la ausencia de otras alternativas de inversión atractivas están haciendo que los productores retengan a esta altura del año poco más del 35% de la última cosecha de soja. Sobre una producción que en el último ciclo se ubicó en 49,3 millones de toneladas, los productores aún tienen en sus manos unos 17,5 millones de toneladas de la oleaginosa sin vender.

Así surge de un relevamiento realizado sobre la base de datos oficiales al 11 del actual, que llega a otra conclusión que le puede interesar a un gobierno necesitado de dólares: suponiendo que toda la producción se valorizara como poroto, aunque la mayor parte en realidad se exporta como harina y aceite, lo que falta de comercializar representa US$ 9415 millones. De esa cifra, 5932,5 millones de dólares podrían quedar para el productor y US$ 3295,25 para el Estado, en concepto de retenciones.

Los 17,5 millones de toneladas que restan comercializar contrastan con otro dato. Según explicó Juan Esteban Morelli a esta altura del ciclo 2011/2012 sólo había sin vender 8,8 millones de toneladas, casi la mitad que ahora. Vale aclarar, no obstante, que en esa oportunidad la cosecha fue más chica, con 40,1 millones de toneladas.

Para diversos especialistas, los productores prefirieron deshacerse rápido cuando pudieron del maíz y del trigo, dos cultivos intervenidos por el Gobierno, y en cambio decidieron quedarse con la soja, impulsados, entre otros factores, por la expectativa de una mayor devaluación. "En julio el tipo de cambio se depreció un 2,1% y en agosto, un 2,6%. El productor probablemente esté haciendo el siguiente razonamiento: si tengo la plata en soja al menos voy a recuperar la inflación e incluso puedo hacer una diferencia si el tipo de cambio se devalúa fuerte", analizó Juan Manuel Garzón, economista del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral), perteneciente a la Fundación Mediterránea.

Para Garzón, si los precios internacionales bajaran, como algunos expertos prevén que ocurra, y el tipo de cambio se mantuviera relativamente estable, el productor "no habrá hecho el mejor negocio atesorando la soja". Pero aclaró: "El productor tiene mucho por ganar en caso que el tipo de cambio real converja hacia niveles más cercanos a los que tuvo la economía argentina entre 2005 y 2007". Para Gustavo López, analista de la consultora Agritrend, "la incertidumbre cambiaria y microdevaluaciones, en un contexto de precios firmes", hacen "ideal esperar las ventas".

Jorge Torruella, corredor, también sostiene que el productor visualiza una incertidumbre respecto del tipo de cambio. Por eso, opinó, va "vendiendo de a un camión para hacer frente a sus necesidades".

Fuente: La Nación

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057