.: MOMENTO DE CAMPO :.

Capacidad de aliarse, el aporte de los jóvenes del campo

El Dr. Julio Burman, docente de la Universidad de Belgrano, disertó acerca de las diferentes experiencias educativas en la formación de dirigentes en el marco del encuentro del CEIDA.

24/09/2013 | LIDERAZGO

Las relaciones humanas siempre consisten de un complejo entramado de poder, jerarquía y dominación y es por eso que hoy en día una de las formas más importantes y efectivas para hacer que un vínculo entre individuos funcione es la del liderazgo. “El liderazgo tiene que ver con aquellos que ocupan funciones con responsabilidad de gestión en organizaciones, no necesariamente es una capacidad personal ni una vocación de mantener la gestión como está, sino con estar en el lugar de responsabilidad y querer implementar cambios” comentó a Momento de Campo docente de la Universidad de Belgrano, Dr. Julio Burman. 

Según el especialista, “lo más importante es el liderazgo de los que tienen responsabilidad de gestión, es fundamental que tengan en claro cuáles son los objetivos de sus organizaciones, sus lugares de trabajo, quienes deben impulsar los cambios, y que tengan la capacidad y la voluntad de llevar adelante los proyectos”.

Por otro lado, Burman se refirió al liderazgo en el sector agropecuario y el rol de los jóvenes ante los cambios: “El campo tuvo muchas transformaciones, y quienes vienen de otro tipo de paradigmas tienen más dificultades para ver los cambios, por lo tanto los que van a entender bien cómo va a ser el nuevo campo van a ser las generaciones nuevas. Un aspecto muy importante del liderazgo tiene que ver con movilizar y con hacer alianzas para que no solo el sector propio sino todos se beneficien de un objetivo común. Al campo siempre le falto la capacidad de aliarse con otros sectores y poder construir algo colectivo, y ese puede ser un aporte de los jóvenes”.


Para finalizar, el Dr. Burman remcomendó a los jóvenes vinculados al sector agropecuario que “tienen que entender que es lo que deben representar, que no se queden con lo que creen sino que se comuniquen con las bases y traten de transmitir todos los valores. También es importante que respeten a los adversarios, ya que si no entienden cuales son los aliados y adversarios potenciales en un marco de respeto, no podrán aliarse para crecer”.

Fuente: De la Redacción de Momento de Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057