.: MOMENTO DE CAMPO :.

Se recupera el consumo de carne vacuna

La sequía que perjudicó la cosecha de granos en el país tuvo como correlato un beneficio para el consumidor. La falta de agua en varias regiones adelantó la oferta de hacienda, y esto habilitó más carne en el mercado.

07/05/2012 |

La sequía que perjudicó la cosecha de granos en el país tuvo como correlato un beneficio para el consumidor, al menos en el corto plazo. La falta de agua en varias regiones adelantó la oferta de hacienda, que se faenó durante los primeros meses del año, y esto habilitó más carne en el mercado. 

De esta forma, el consumo nacional entre enero y marzo se ubicó en torno de los 57 kilos por habitante por año, según indicó el director Ejecutivo del mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario (Rosgan), Raúl Milano.
Este guarismo se ubica por encima de los 55,5 kilos que se consumieron en promedio en 2011 y, según Milano si bien no nos permite asegurar que se trasformará en una verdadera tendencia, sí podemos decir que el piso de consumo ya se tocó durante 2011”, en los meses en los que cayó a 52 ó 53 kilos per capita.
El aumento en la venta de hacienda por parte de los ganaderos se dio por la falta de alimento y, en parte, para cubrir los menores ingresos por la recortada cosecha de granos.
En marzo comenzó a funcionar lo que se llama el efecto alcancía de la ganadería, explicó Milano, quien detalló que cuando comenzaron a bajar los rindes de la agricultura, sobre todo en maíz y soja, volvió a aparecer la ganadería para resolver los problemas financieros coyunturales de los productores.
Pero pese a la mayor oferta de carne vacuna, los valores de la hacienda en pie subieron en promedio poco más de 11% respecto del primer trimestre de 2011, según el último informe de la Cámara de la Industria de la Carne Ciccra, con datos del Mercado de Liniers. Por eso para el Rosgan, el impulso al consumo está dado por el aumento de los sustitutos, como el pollo.
La preferencia de los consumidores por este producto se acentuó a partir de los aumentos de precios de la carne vacuna de los últimos dos años, y de esta forma el pollo realizó un raid impensado, ubicándose el consumo sobre fines de 2011 en 40 kilos per capita por año, explicó Milano.
Buena parte del impulso productivo se dio gracias a la las compensaciones otorgadas por el Gobierno, que dejó de entregarlas en diciembre de 2011. “Esto marcó el inicio de una recuperación de precios al consumidor”, según Milano.
Entre enero y febrero, el consumo de carne aviar bajó a 38 kilos per capita, con un incremento del precio del pollo al consumidor de aproximadamente el 40% en el último semestre, concluyó Milano.

 

Fuente: El Cronista

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057