.: MOMENTO DE CAMPO :.

Paraná: protesta contra una planta de Monsanto

Militantes sociales de diferentes organizaciones ambientalistas, sindicales, políticas y estudiantiles, realizaron en el centro de la capital entrerriana una intervención en el marco de la jornada nacional de protesta contra la instalación de una planta de la multinacional.

22/09/2013 | Se instalará en Córdoba

Militantes sociales de diferentes organizaciones ambientalistas, sindicales, políticas y estudiantiles, realizaron en el centro de la capital entrerriana una intervención en el marco de la jornada nacional de protesta  contra la instalación de una planta de la multinacional Monsanto en Malvinas Argentinas, Córdoba.

La jornada “fue para repudiar que se instale una planta de la multinacional Monsanto en Malvinas Argentinas, en el marco de la campaña ‘Primavera sin Monsanto’”, explicó a esta Agencia el militante del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), Luis Meiners.

En ese sentido, explicó que “en nuestra provincia, arrasada por las semillas y agrotóxicos producidos por esta empresa han crecido de manera alarmante los abortos espontáneos, nacimientos con malformaciones, cancer, enfermedades respiratorias y de la piel, producto de la fumigación con dichos productos”.

“Mientras tanto, desde el gobierno nacional y provincial se sigue fomentando el modelo del agronegocio de los pooles de siembra y Monsanto: a nivel nacional buscan aprobar una nueva ley de semillas que avance sobre el patentamiento de las mismas, lo cual pone seriamente en riesgo nuestra soberanía alimentaria; y a nivel provincial avanzan con una mentirosa ley para regular el uso de agrotóxicos. Mentirosa, porque sigue permitiendo la fumigación aérea, estableciendo un perímetro de apenas 800 metros con las zonas pobladas, aun menor del que establece la ley actual y porque continua escondiendo los efectos de los agrotóxicos negandose a establecer una nueva categorización de los mismos”, afirmó.

Al respecto, aseguró que desde el MST – Nueva Izquierda creen que Monsanto “es un ejemplo más de la sed de ganancia del capitalismo que no se detiene ante la destrucción del medioamiente y de la vida, por lo que decimos no a la instalación de la planta de Monsanto y proponemos la prohibición del uso de agrotóxicos y el desmonte como parte de un cambio en el modelo productivo que avance hacia una agricultura con agricultores a través de una reforma agraria integral”.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057