.: MOMENTO DE CAMPO :.

El consumo de cerdo aumentó 20% en siete meses

La producción de carne porcina aumentó 22% y llegó a las 230 mil toneladas y el consumo interno trepó 20% en los primeros siete meses de este año, según datos de la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES).

17/09/2013 | Consultora Investigaciones Económicas Sectoriales

Según los investigadores, el consumo interno de carne porcina se acerca a un nuevo récord y en términos per cápita en el acumulado a julio, se consumió un promedio de 10 kilos por habitante, un número más alto con respecto de 8,2 kilos del mismo período en 2012.  

En los primeros siete meses, las importaciones de productos porcinos ascendieron a u$s 39,9 millones, un importante crecimiento de 9,9% respecto del mismo período de 2012, que responde a la liberalización de las trabas impuestas ese año.  

"El sector porcino continúa exhibiendo altas tasas de crecimiento en sus indicadores este año, y se encamina a un récord de producción y consumo interno. Ello se debe principalmente a la sustitución de importaciones y a los cambios en los hábitos de consumo, que impulsan su ingesta en el país", indicó el análisis de la consultora.  

"Las restricciones a la importación impuestas por el Gobierno durante todo 2012 generaron un desmoronamiento de las importaciones de productos porcinos. En efecto, las compras externas verificaron una caída del 44% en valores y del 45,9% en cantidades el último año, al exhibir importaciones por u$s 88,9 millones y 24,7 miles de toneladas", sostuvo.  

En volúmenes, de enero a julio de este año se importaron 11.200 toneladas, lo cual significa una expansión del 8,3% con respecto a igual período de 2012.  

Mientras que las exportaciones de productos porcinos en el acumulado a julio de 2013 totalizaron u$s 1,3 millón con lo que descendieron 4,6% respecto de igual período de 2012, mientras que las cantidades exportadas tuvieron una leve suba del 6,4% al totalizar 504 mil toneladas, según publicó Ámbito Financiero.  

"El incremento en la producción es absorbido íntegramente por una demanda interna firme, que se encuentra en etapa de expansión dado que parte de un bajo nivel de consumo agregado en relación con otras carnes como la aviar con 38,8 kilos por habitante y la carne vacuna que en el acumulado a julio llegó a los 63,4 kilos por habitante", sostuvieron los especialistas.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de soja de primera y de segunda

A partir de la red colaboradores del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), se estimó que a nivel provincial se cosechó el 60 % del área sembrada con soja de primera. En tanto, soja de segunda presenta un avance del 10 %.

[...]

02/05/2025 16 0

GANADERIAEn abril bajo el precio del cerdo en pie 4,8%

Este año Argentina produce animales más livianos que el año pasado y es una tendencia que posiblemente continúe por el resto del año.

[...]

02/05/2025 16 0

ACTUALIDADCon buenos rindes, pero con números cada vez más en rojo

Desde el Distrito III de la FAA marcan que, pese a los buenos rindes, la situación económica de los productores sigue deteriorándose.

[...]

02/05/2025 16 0

AGRICULTURAFinaliza la cosecha de arroz en Entre Ríos

La cosecha de arroz correspondiente al ciclo 2024/25 muestra un avance del 95 %, según informa el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

[...]

02/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057