.: MOMENTO DE CAMPO :.

Promueven la conservación de pastizales naturales

En el marco de la Jornada de Conservación de Pastizales Naturales se presentó el proyecto de ley, con actual tratamiento parlamentario, que apunta a contribuir a la conservación de los pastizales naturales y los servicios ecosistémicos.

15/09/2013 | Jornada de Conservación de Pastizales Naturales

El director general de Recursos Naturales del Ministerio de Producción, Claudio Ledesma, hizo referencia al proyecto de ley para la Conservación de Pastizales Naturales, de iniciativa del diputado Pablo Mendoza (FPV), y fundamentó que “se promueve beneficiar a los productores rurales que preservan fracciones de pastizales naturales en sus campos, sin que ello entre en conflicto con la vocación productiva de los mismos, demostrando que producción y ambiente sustentable son posibles”. 
Aplicación de políticas sustentables. Entre Ríos se inscribió en una política regional de conservación de pastizales desde que el secretario de Ambiente Sustentable, Fernando Raffo y el director general de Recursos Naturales dependiente del Ministerio de Producción, Claudio Ledesma, suscribieron el Proyecto Incentivos a la Conservación de Pastizales Naturales del Cono Sur; iniciativa conjunta de los gobiernos de la región y la Alianza del Pastizal, que cuenta con el apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 

Además forman parte de esta iniciativa pública los gobiernos de Brasil (Estado de Río grande do Sul), Paraguay, Uruguay y las provincias argentinas de Formosa, Santa Fe y Entre Ríos. 

Importancia de la conservación. Según explicó el coordinador general del Proyecto Incentivos a la Conservación de Pastizales Naturales del Cono Sur, Aníbal Parera, los pastizales naturales “contribuyen a la sociedad aportando servicios como la detención de la erosión, la formación y enriquecimiento de suelo, el secuestro de carbono (que evita el efecto invernadero y el calentamiento global), y el refugio para especies en extinción”. 

Y añadió: “La sociedad rara vez tiene en cuenta esto y los pastizales en lugar de ser promovidos, desaparecen debido a que los productores rurales no encuentran justificativo económico suficiente para mantenerlos frente a las posibilidades de reemplazarlos por cultivos extensivos”. 

Puesta en común. Durante la jornada se realizaron exposiciones en relación a criterios y herramientas de conservación. Ledesma detalló además que “se exhibieron los resultados de la experiencia del primer ejercicio piloto en establecimientos rurales en la provincia, modelo regional de incentivos a la conservación de pastizales naturales del cono sur y se presentó el Índice de Conservación de Pastizales Naturales (ICP) que permite identificar a los productores que poseen pastizales, calificar su aporte a la conservación de acuerdo al tamaño de sus parcelas, a la calidad productiva y el estado de conservación de los remanentes de vegetación nativa”. 
En este sentido el índice no sólo destaca los valores de conservación, sino también la capacidad productiva de los pastizales, de forma que se espera que los estímulos para los productores repercutan positivamente en el desarrollo de la economía rural. 

Próxima instancia 
Para el mes de octubre en la localidad de Diamante, los ingenieros agrónomos del Colegio de Profesionales de la Agronomía de la provincia de Entre Ríos (Copaer) y otros profesionales relacionados con el manejo de pastizales, podrán aprovechar de una instancia de capacitación para la evaluación a campo de ICP, que será ofrecida en instalaciones del Centro Regional INTA Entre Ríos y el Centro Regional de Geomática (Ceregeo) -FCyT de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. 
De esta forma, pastizales naturales en disminución, aves silvestres en extinción y productores rurales, encontrarían un espacio de contención en las cuchillas mesopotámicas. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057