Estiman valores internacionales altos

Las elevadas cotizaciones de las materias primas “se mantendrían en niveles similares a los actuales, aunque operando en marcos de volatilidad”, debido a “la persistencia de factores estructurales”, afirmó el Banco Central (BCRA) en un informe.

07/05/2012 | Mercedes Marcó del Pont

Así se señala en un informe del Banco Central. Las razones para el caso de los granos son explicadas por el aumento demográfico mundial y los biocombustibles. También se advierte sobre la fuerte especulación de los mercados financieros en la cotización de la soja.

Las elevadas cotizaciones de las materias primas “se mantendrían en niveles similares a los actuales, aunque operando en marcos de volatilidad”, debido a “la persistencia de factores estructurales”, afirmó el Banco Central (BCRA) en un informe.

La entidad que preside Mercedes Marcó del Pont consideró que “la demanda de materias primas continuará en ascenso en el mediano plazo”, según sugieren las tendencias demográficas globales.

En un análisis que forma parte del Informe de Inflación, difundido esta semana por el BCRA, se explica que también “el desarrollo de la demanda de granos para la producción de biocombustibles permanece como un impulsor de las cotizaciones”.

La entidad anticipa, en este contexto, que “las perspectivas de mediano y largo plazo para las materias primas siguen siendo favorables para incentivar una mayor inversión en la producción de estos bienes”.

En el primer trimestre de 2012, los commodities energéticos acumularon una suba de 11 por ciento, seguidos por los metales y minerales (+9,2 por ciento) y los productos agropecuarios (+5,5 por ciento), puntualiza el Central.

Los precios de la energía alcanzaron los niveles más elevados desde agosto de 2008 (previos al inicio de la profundización de la crisis financiera internacional).

También los productos agropecuarios, metales y minerales recuperaron terreno, pero aún se ubican 14 y 18 por ciento por debajo de los picos alcanzados a inicios de 2011, respectivamente.

"A diferencia de la energía y de los metales y minerales, los precios de los productos agropecuarios se encuentran en niveles levemente por debajo del valor promedio histórico y han exhibido una menor volatilidad que la de los otros agrupamientos", constata el informe del Banco Central.

Entre los factores estructurales que en los últimos años determinaron la trayectoria creciente de las cotizaciones de los commodities, particularmente de los alimentos, se destacan el aumento de la población mundial y de la esperanza de vida.

Inciden asimismo el fuerte crecimiento económico de los países emergentes, que eleva la demanda "no sólo de energía y metales y minerales requeridos para la mayor producción, sino también de alimentos, dado que a partir del alza de los ingresos de la población se favorece al cambio en los hábitos alimenticios por una dieta más rica en proteínas".

De la misma manera, agrega el BCRA, influye el crecimiento de la industria de los biocombustibles, al generar una mayor demanda de granos como insumos.

Estas "características subyacentes de los mercados de productos primarios" se vieron reforzadas en los últimos meses por diversos eventos coyunturales que contribuyeron al alza de cotizaciones.

En el caso de los productos agrícolas afectaron las adversas condiciones climáticas, como la ola de frío en Europa o sequía en Sudamérica, y desastres naturales, como las graves inundaciones en Tailandia a fines del año pasado.

Así, señala el informe del BCRA, "las menores proyecciones de producción agrícola se combinaron con la previsión de una demanda sostenida para estos productos".

Por esa situación, los niveles stock-consumo de los principales granos se ubicaran por debajo de los registros de la campaña previa, y en el caso del maíz, esa relación alcanzó los mínimos de los últimos 38 años.

La evolución de los precios agrícolas se vio influenciada también por el efecto de los cambios de posicionamiento de los especuladores financieros especializados en activos asociados.

En ese sentido se observa un "fuerte aumento" de las posiciones compradas netas en soja de los agentes no comerciales, comportamiento consistente con la expectativa del mercado de nuevas alzas en el precio de la oleaginosa en los próximos meses.

"Este comportamiento del mercado financiero en el caso de la soja constituye a su vez un riesgo sobre la evolución futura de su cotización, debido a que podrían verificarse fuertes reducciones en el precio en caso de que los inversores decidan bruscamente modificar su posición especulativa", concluye el BCRA.

Fuente: El Enfitetuta

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057