.: MOMENTO DE CAMPO :.

Destacan la creación de la cooperativa porcina más grande

Se conformó la cooperativa porcina más grande de la provincia al lograr el otorgamiento de la matrícula 47.727 a los integrantes de Procevi Ltda. La agencia nacional de noticias especializada en la economía social aseguró que es la primera empresa de este tipo que recibe una sala de faena móvil de parte del Ministerio de Producción de la Provincia.

28/08/2013 |

Se conformó la cooperativa porcina más grande de la provincia al lograr el otorgamiento de la matrícula 47.727 a los integrantes de Procevi Ltda. La agencia nacional de noticias especializada en la economía social aseguró que es la primera empresa de este tipo que recibe una sala de faena móvil de parte del Ministerio de Producción de la Provincia. 

Valoró este martes la habilitación en la localidad de Villauay de la Cooperativa de Productores de Cerdos de Villaguay (Procevi), conformada por 44 productores asociados y, según el Ministerio de Producción entrerriano, se destaca como la más numerosa de la provincia. 

Recibió la certificación en el centro entrerriano y da trabajo a más de 40 productores y es la primera empresa de este tipo que recibe una sala de faena móvil por parte del Ministerio de Producción local, a partir de un proyecto de crecimiento productivo con gestión asociativa. 
"Nuestras expectativas de crecimiento son positivas en cuanto a figura cooperativa y en cuanto a volumen de producción. Hoy cumplimos nuestro primer objetivo que fue alcanzar la matrícula. Pero esto no significa que nos detengamos. Por el contrario, todas nuestras energías están puestas aquí porque sabemos que es una empresa para nosotros y de nosotros", enfatizó Rubén Villalba, el titular de la flamante entidad rural. 

Villalba agradeció el apoyo de la Provincia y del intendente de Villaguay, Adrián Fuertes, "quienes siempre nos dieron una mano y colaboraron para que nosotros hoy lleguemos a esta instancia". 

Beneplácito. "Es una enorme alegría saber que esta cooperativa a la cual acompañamos desde sus comienzos, haya llegado a esta etapa. Ahora saben que tienen una doble función que es ser productores porcinos y, además, empresarios cooperativos, comprometidos en poder insertarse en un mercado globalizado donde existen otros tipos de economías", subrayó el ministro de Producción, Roberto Schunk. 

Luego de dos años de iniciar el proyecto, la cooperativa fue matriculada por el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) y es la primera en recibir una sala de faena móvil, que actualmente funciona en el Parque Industrial de Villaguay "con todas las normas de salubridad que exigen los organismos competentes como el Senasa y la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca)". 

El presidente del Instituto de Promoción Cooperativa y Mutualidades de Entre Ríos (Ipcymer), Ricardo Etchemendy, recalcó que "es un paso muy importante que están dando y debe destacarse las ventajas que implica poseer una matrícula y ser una cooperativa que está en regla con todos sus papeles". 

El acto de entrega de la matrícula se realizó en el Concejo Deliberante de la localidad de Villaguay, con la presencia del secretario de Producción local, Mario Torres; el delegado provincial de la Subsecretaría de Agricultura Familiar, Rubén Belegoti; e integrantes de otra cooperativa en trámite de Los Charrúas, departamento Concordia. 

En julio pasado, la cartera que lidera Schunk evidenció que la provincia ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en la producción porcina con 14 establecimientos de faena y 39 plantas de chacinados. "El acompañamiento del Gobierno provincial continúa siendo clave para fomentar el desarrollo de esta actividad que año tras año viene en aumento", aseguró. 

Contexto. Por resolución del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) se otorgó la matrícula Nº 47.727 a los integrantes de la cooperativa Procevi Ltda. 
El ministro de Producción de la Provincia, Roberto Schunk, destacó que éste es el inicio de los mejores desafíos, donde saben que los resultados dependerán exclusivamente del esfuerzo conjunto de todos sus integrantes". 

Durante los últimos cinco años, en la provincia se han conformado aproximadamente 50 cooperativas. El gobierno provincial de la mano del Ministerio de Producción y del Ministerio de Gobierno, a través del Instituto de Promoción Cooperativa y Mutualidades de Entre Ríos (Ipcymer), ha rescatado grupos pre constituidos que han decidido de forma voluntaria asociarse y formar cooperativas. 

El Estado provincial refleja su apoyo a través de las capacitaciones que brinda a los productores interesados y gestiona líneas de financiamiento para que las mismas puedan concretarse y desarrollarse. 

La entidad y sus comienzos 

Procevi Ltda. fue la primera cooperativa que recibió del Ministerio de Producción la sala de faena móvil y actualmente está funcionando en el Parque Industrial de Villaguay con todas las normas de salubridad que exigen los organismos competentes como el Senasa y la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca). 

Está conformada por 44 productores y según señaló Etchemendy "en cuanto a grupo asociativo es una de las cooperativas más numerosas de la provincia creada en esta gestión". 

Cuando el volumen del negocio los supere, la cooperativa puede ir sumándose nuevos asociados que van a incorporar su producción o pueden realizar integraciones cooperativas, firmando acuerdos de negocios con otras empresas cooperativas. Así lo permite la ley. 

Expectativas. Consultado por las expectativas, el presidente de Procevi, Rubén Villalba, señaló que "nuestras expectativas de crecimiento son positivas en cuanto a figura cooperativa y en cuanto a volumen de producción" y agradeció "el apoyo del gobierno provincial, de la mano del ministro Schunk y de nuestro intendente Adrián Fuertes, quienes siempre nos dieron una mano y colaboraron para que nosotros hoy lleguemos a esta instancia". 

Y añadió: "Hoy cumplimos nuestro primer objetivo: alcanzar la matrícula. Pero esto no significa que nos detengamos. Por el contrario, somos concientes de que en realidad esto es el principio de todo lo que vendrá. Todas nuestras energías están puestas aquí porque sabemos que es una empresa para nosotros y de nosotros". 

En tanto, y en función de los resultados del trabajo en equipo, el director General de Ganadería, Roberto Montesino, indicó que "la entrega de la matrícula significó la culminación de dos años de trabajo, con una cooperativa de pequeños productores en la que se lograron muy buenos resultados. Y como dice nuestro ministro de Producción, no hay salidas individuales para los pequeños productores, sino que la clave es desarrollar y profundizar el trabajo asociativo". 

Fuente: El Diario

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057