.: MOMENTO DE CAMPO :.

Focos de garrapatas en Entre Ríos

Una problemática que afecta la ganadería en la provincia de Entre Ríos son las garrapatas, por lo que el Med. Vet. Ricardo Burgos (FUCOFA) recomendó darle prioridad a la vigilancia epidemiológica para evitar reinfestaciones.

28/08/2013 | GARRAPATAS EN BOVINOS

Las garrapatas del ganado vacuno son un grupo de parásitos causantes de una enfermedad parasitaria externa que afecta a los bovinos en todas sus edades, causándoles una anemia perjudicial para la producción e irritación y malestar en los animales. La provincia de Entre Ríos no es ajena a esta problemática, por ello Ricardo Burgos, Tesorero de la Fundación para la Lucha contra la Fiebre Aftosa (FUCOFA), describió a Momento de Campo la situación provincial y dio ciertas recomendaciones.

 

En los años sesenta aproximadamente, la provincia fue declarada libre de garrapatas. Esto fue la consecuencia de un trabajo de limpieza realizado por el SENASA, que logro ubicar a Entre Ríos en los mismos niveles que se encuentra hoy en torno a la presencia de garrapatas” explicó Burgos. “Posteriormente se cometió el error de no llevar a cabo la vigilancia epidemiológica para controlar que no haya reinfestaciones, y al cabo de veinte años existían mil seiscientos campos con garrapatas en el territorio provincial. La FUCOFA tomó en el año 2004 la tarea de efectuar los trabajos de control con el aporte económico de los productores de Entre Ríos y se han obtenido buenos resultados”.

 

El representante de la Fundación expresó que por estos días en Entre Ríos hay 170 campos infectados, y luego hizo referencia a los controles que cada productor debe realizar: “Es primordial controlar que las reinfestaciones no vuelvan. No se trata de una enfermedad que pueda solucionarse vacunando el ganado, por el contrario, la limpieza resulta muy compleja”.

 

Con la reciente situación de creciente del río Paraná que provocó la evacuación de ganado proveniente de zona de islas, Burgos concluyó que “a raíz de este problema han aparecido focos de garrapatas causados por los traslados de hacienda desde las islas, ya que en la premura de sacar el ganado a tierra firme, fue imposible que se revise la totalidad de la hacienda, pero se está tratando de hacer un seguimiento para detectar los problemas lo antes posible y poder minimizarlos”.

 

Fuente: De la Redacción de Momento de Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057