.: MOMENTO DE CAMPO :.

Producción porcina: crisis en puerta pero con buen futuro

Los indicadores de corto plazo no son favorables para la actividad. Se espera para 2014 una faena nacional récord.

24/08/2013 |

Para los productores de cerdos, en particular, los pequeños, está encendida una luz roja de alarma. El pronóstico para los próximos meses es sombrío. Sin embargo, paradójicamente, el futuro se presenta radiante.

 Jorge Brunori, uno de los más respetados expertos en producción porcina, les dijo sin edulcorantes a los 250 asistentes a la Tercera Jornada de la Cadena de la Carne Porcina de Oncativo, organizada por la filial local de Federación Agraria Argentina (FAA): “Quién se queda y quién no en el negocio porcino, es un partido que se define en estos próximos años”.

Alfonso Aguilera, de Gestión Porcina, asesor en producción y proyectos de inversión, les pintó el panorama: “crisis”, en lo que resta del 2013 y 2014, año para el que vaticinó una faena récord de cerdos de 5,2 millones de cabezas. “El mercado no absorbe ese volumen. Marzo va a ser un momento crítico”, vaticinó.

No obstante, aseguró que la carne fresca es lo que puede llegar a salvar la ropa. Propuso: “En 7 meses debiéramos actuar rápido para que el consumo aumente y el factor precio se perciba en la góndola”. La carne de cerdo debiera estar entre 25 y 30 pesos por kilo. Aguilera dejó un dato para retemplar ánimos: “Argentina tiene el costo más barato. Y Córdoba es el sitio ideal”.

Más allá de las dificultades que puedan aparecer, para Jorge Brunori se viene un futuro bueno para la actividad. Pero no sobre la base de los índices actuales. 

A igual precio, el consumidor prefiere la carne de vaca. Desalentó a esperar que los supermercados hagan el trabajo de los productores: “ellos ganan mucha plata vendiendo poco. Es inexplicable un precio al productor de entre siete y ocho pesos y la carne cueste 40 a 50”, comparó. A su juicio, ha que cambiar la ecuación. “En Marcos Juárez se consumen más de 20 kilogramos de cerdo por habitante”, graficó. 

El especialista advirtió que la escala se logra con asociativismo. “Con 30/40 madres es imposible sostenerse”, remarcó. Invitó a transitar la “ruta de la eficiencia”; apuntar a 18/19 capones por madre, en lugar de 12/14 actuales. La eficiencia implica asesoramiento técnico, gestión y capacitación.

Fuente: La Voz del Interior

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057