Piden a las cerealeras que liquiden unos u$s 4.500 millones

Ante la fuga de dólares y la falta de inversiones, que garanticen el ingreso de divisas, el Gobierno estudia alternativas para hacerse del billete verde. Moreno llamó a las principales empresas exportadoras de granos.

20/08/2013 |

La semana pasada, los principales grupos exportadores de cereales del país recibieron comunicaciones telefónicas del Gobierno para que informen qué cantidad de dólares tienen estimado entregar de aquí a fines de octubre al Banco Central (BCRA), el mismo mes de las elecciones legislativas.

El encargado de hacer las consultas fue el polémico secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, publica el diarioEl Cronista. Según un empresario ligado al sector agropecuario, consultado por el matutino, el dato que se les exigió debe ser informado en el transcurso de esta semana e implicará, para muchos, un compromiso asumido.

En el Ejecutivo estiman que si se repite la situación del año pasado, deberán ingresar de aquí hasta las elecciones unos 4.500 millones de dólares. Según datos de la Cámara CIARA-CEC, hasta el 9 de agosto, el total liquidado en lo que va del año es de u$s 15.886 millones, un 4% por encima de lo registrado en 2013.

La cosecha de los granos se liquida a dólar oficial y las expectativas devaluatorias del tipo de cambio oficial por encima del 32% anual generan un incentivo al campo a no vender. Es decir, los productores que tienen margen para esperar, tienen motivaciones para hacerlo. De todas formas existe riesgo en esa especulación, según los expertos.

Un analista del agro consideró al diario que la caída en el valor de la soja "provocó una pérdida a los productores que ahora, con la cotización en u$s 485 por tonelada, es difícil de salvar". "Si uno ve que los ingresos se toman a un dólar de $ 3,85 (los $5 del oficial menos las retenciones) mientras que la divisa en el mercado libre cotiza cerca de $9 y los insumos suben 30% en un año, la ecuación empieza a no cerrar para muchos productores", evaluó el especialista quien reparó, no obstante, en el hecho de que la menor disponibilidad de grano puede impactar para la elaboración de aceite, harina y biodiesel.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057