.: MOMENTO DE CAMPO :.

Nueva reglamentación sanitaria

El "Sistema de trazabilidad de productos fitosanitarios y veterinarios" consiste en identificar, con códigos unívocos, cada unidad de los productos trazados, que se pondrán a disposición de toda la cadena de comercialización en la base de datos del organismo.

18/08/2013 | Para el uso de productos agroquímicos

Esta semana, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) anunció la puesta en marcha del sistema de trazabilidad de productos fitosanitarios y veterinarios. El mismo, se desarrolló con la intención de realizar un seguimiento de la elaboración, producción comercialización y uso de agroquímicos, mediante la Resolución 369/2013, publicada esta semana en el Boletín Oficial.

El Sistema de Trazabilidad de Productos Fitosanitarios y Veterinarios, que funcionará en el ámbito de la Dirección Nacional de Agroquímicos, Productos, Veterinarios y Alimentos del SENASA, consiste en identificar, con códigos unívocos, cada unidad de los productos trazados, que se pondrán a disposición de toda la cadena de comercialización en la base de datos del Organismo.

A partir de esta normativa, los productos agroquímicos deberán consignar, en un soporte inviolable, el código de identificación global, el número de lote y de serie, fecha de elaboración y de vencimiento.

En esta primera etapa, el sistema alcanzará a un listado de unos cuarenta principios activos, entre los que se encuentran el glifosato, el estradiol y la ketamina.

A nivel mundial, la trazabilidad ha sido ampliamente impulsada en países de alta vigilancia pasando de ser voluntaria a ser obligatoria, ya que constituye una valiosa herramienta del seguimiento de los productos involucrados.

Según la normativa recientemente aprobada, todas las personas físicas o jurídicas que intervengan en las actividades de importación, elaboración, fraccionamiento, comercialización o exportación de los productos inscriptos en los registros nacionales de protección vegetal y de productos veterinarios, deben registrarse en los próximos 180 días para operar en el sistema.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057