Los búfalos se asientan con fuerza en Entre Ríos

Los búfalos se encuentran presentes en Argentina. En Entre Ríos es una actividad ganadera que crece en campos bajos y posee el 9% de la producción nacional. Néstor Weselak se dedica a la producción bubalina en cercanías a Los Charrúas.

15/08/2013 |

A 15 kilómetros de la localidad entrerriana de Los Charrúas, el productor citrícola, vitivinícola y forestal Néstor Weselak comenzó hace 9 años a dedicarse a la producción bubalina, tras conocer estos animales de gran rusticidad y capacidad de adaptación por un amigo de Rincón del Diablo, Corrientes. 

En el establecimiento “hay Búfalos de la raza Mediterránea, raza doble propósito, que se caracteriza por ser ideal para quienes tienen tambos al ser ejemplares lecheros, y la raza Murrah que es una raza destinada para carne. La vida útil de una hembra es hasta 18 años. Nosotros nos dedicamos a la producción de carne de búfalo, la cual se vende como la carne vacuna, aunque la gente desconoce que es mejor la calidad de esta carne y no están acostumbrados a su consumo. La vendemos en el mercado de la zona” comentó el productor Néstor Weselak. 

“En este momento, hay alrededor de 170 animales, ya que están naciendo. Generalmente el numero es menor por el espacio del campo, por eso en este momento tengo a la venta algunos ejemplares para no quedarme sin superficie” indicó. 

Son animales de gran rusticidad y capacidad de adaptación, tienen un bajo costo de producción ya que consumen forrajes de baja calidad y los transforman de manera eficiente en carne y leche. “El búfalo come de todo, incluso el pasto alto de los llamados pajas bravas. Teniendo en cuenta la época del año, el animal alimentado a campo natural está bien mantenido. Comparando el bovino con el bubalino, éste último casi no tiene mantenimiento, es salvaje, le aplicamos la vacuna de aftosa por ser obligatoria, pero no se le aplican antiparasitarios, se abichan y se curan solos” sostuvo Weselak. 

La carne de búfalo es baja en calorías, grasa y colesterol y por el contrario tiene más minerales y proteínas que ninguna otra. “En un restaurant de Buenos Aires figura el bife de chorizo a un precio y el del búfalo al doble, pero lamentablemente nosotros lo comercializamos al mismo precio que el vacuno” remarcó el productor. 

El ganado bubalino es la respuesta adecuada a este medio extremadamente exigente y una alternativa posible para zonas menos marginales. 

Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057