Cómo recuperar los niveles de proteína en la soja

Especialistas explican que la demanda internacional de harina de soja está asociada al nivel de proteína, y Argentina está teniendo complicaciones en la materia, que traerán problemas futuros de no solucionarse. El nivel de fósforo y azufre es clave, como así también la genética.

15/08/2013 |

La soja argentina va por el mismo camino que la soja estadounidense: ambas siguen mostrando incrementos de rendimientos acompañados por caídas en el nivel de proteína, cuando precisamente ese es el componente de alto valor que tienen las harinas derivadas de esta oleaginosa. El dato no es menor si se considera que la Argentina surte a más del 50% del mercado mundial de harina de soja.

Frente a un promedio histórico de 38,7% de proteína en la soja de la zona núcleo, en la última cosecha el nivel proteico cayo a alrededor del 37%. Mientras tanto, otros importantes jugadores de la región siguen obteniendo cosechas de soja con contenidos de proteína sensiblemente superiores: Brasil 40,81%, Paraguay 39,34%, Bolivia 40,5%.

 “Los mercados internacionales demandan harinas con valores altos de proteína y si no se cumple con los estándares aplican descuentos sobre el precio o llegan a rechazarla”, explicó Rodolfo Rossi, fitomejorador a cargo del Programa Soja de Nidera. “Además –agregó el especialista-, esa desventaja genera menor competitividad en los mercados externos frente a otros países más atractivos como originadores de harinas de más alta calidad, que incluso reciben premios al superar esos estándares”.

Marcelo Palese, del Servicio Técnico de Nutrición de Cultivos de Nidera, explicó que los niveles de fósforo y de azufre tienen un efecto marcado sobre el contenido de proteína en el grano. Además, el cultivo se ve afectado por los problemas de oxígeno en el suelo en esta campaña, como también por el exceso de manganeso en hojas.
 “En el caso de la campaña 2012/13 –explicó el técnico-, la merma en el consumo de fertilizantes fosfatados con azufre (súper fosfato simple) afectó a los cultivos de soja. Sólo se estaría fertilizando el 65% del área total de cultivo y eso afecta al nivel proteico del grano”.

Los técnicos coinciden en que uno de los caminos a seguir es la búsqueda de mejoras a través de la genética, ya que aparecen diferencias entre los materiales respecto de la capacidad de expresar los contenidos de proteína. También señalan que hay otros factores en juego como la adecuación de las fechas de siembra y  las rotaciones de cultivos. 

Frente al desafío de revertir la tendencia y mejorar el nivel proteico, Marcelo Palese señala que “El camino pasa por buscar herramientas de largo plazo que aporten al manejo integrado del cultivo, como es la elección adecuada de la variedad para cada ambiente, los niveles de nutrición del cultivo, las rotaciones fortalecidas por la riqueza de sus rastrojos, respetar las fechas de siembra sugeridas por el semillero y la protección del cultivo en los momentos óptimos”.

Fuente: Todo Agro

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057