.: MOMENTO DE CAMPO :.

Aceite de girasol ¿Virgen y refinado?

Nuevo criterio para comercializar aceite de girasol: ahora podrá conocerse con mayor precisión aquellos con mayor contenido de ácidos beneficiosos para la salud. Comienza a regir en febrero de 2014.

14/08/2013 |

Hasta el momento el Código Alimentario Argentino determina tres categorías para comercializar aceite de girasol: virgen, alto oleico y alto esteárico-alto oleico. Pero a partir de ahora habrá una mayor diferenciación del producto.

La resolución conjunta 223/13 y 332/13 de las secretarías de Agricultura y de Políticas de Salud –publicada hoy miércoles en el Boletín Oficial– determina que los aceites de girasol ahora deberán ser identificados en dos categorías: virgen y refinado (en el primero no se permite el uso de aditivos).

En lo que respecta a la composición en ácidos grasos, el aceite de girasol ahora se clasificará en cuatro categorías. Los dos primeras corresponden a “aceite de girasol” (aquel cuyo contenido de ácido oleico sea como máximo 54,9% sobre el total de ácidos grasos) y “aceite de girasol medio oleico” (con un contenido de ácido oleico comprendido entre 55,0% y 74,9%).

Las dos restantes son “aceite de girasol alto oleico” (con un contenido de ácido oleico igual o mayor a 75,0%) y “aceite de girasol alto esteárico-alto oleico” (con un contenido de ácido oleico sea igual o mayor a 60,0% y uno de ácido esteárico sea igual o mayor a 10,0%).

El ácido oleico es un tipo de grasa monoinsaturada que ejerce una acción beneficiosa en el sistema cardiovascular al aumenta el denominado “colesterol bueno” sanguíneo. En tanto, el ácido esteárico es un tipo de grasa saturada que no aumentaría los niveles de colesterol en sangre.

La resolución conjunta 223/13 y 332/13 determina que las empresas elaboradoras de aceite de girasol cuentan con un plazo de 180 días corridos para readecuar la clasificación de los productos comercializados.

Fuente: Valor Soja

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURARotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo

La incorporación de cuatro secuencias de cultivos logró un incremento del 37 % en el Índice de Calidad del Suelo, en comparación con el monocultivo de soja.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADChallio: con los números actuales trabajamos a pérdida

El vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina y productor arrocero, Luciano Challio, advirtió que los números no cierran y que es muy probable que en la próxima campaña se siembre una superficie menor.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan retenciones a las exportaciones industriales

Prácticamente el 90% de los productos industriales dejarán de tributar derechos de exportación, lo cual mejorará automáticamente la competitividad de estos productos en el mundo.

[...]

07/05/2025 16 0

AGRICULTURAParticularidades de la comercialización del maíz

Llegada la cosecha del maíz, el productor tiene varias opciones de decisión en cuanto a su producción. El análisis de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADMínimos históricos en la cosecha de yerba mate

La producción de yerba mate se desplomó en el primer trimestre de 2025, con una caída superior al 30% respecto al año anterior. Productores de Misiones y Corrientes denuncian que los precios actuales no cubren los costos de cosecha.

[...]

06/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057