.: MOMENTO DE CAMPO :.

Aiello reafirmó la tendencia de un Niño de intensidad baja

Las tendencias climáticas fue uno de los ejes abordados en el encuentro que reunió a más de 120 personas el viernes en el predio ferial de la Sociedad Rural de Villaguay, organizada por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

13/08/2013 | JORNADA BOLSACER

“En los últimos diez años, en Entre Ríos hubo tanto años con eventos Niño como Niña, creo poder afirmar que nuestros rendimientos fueron muy buenos, ya que lo que informamos se fue cumpliendo. Ahora estamos en un momento donde las condiciones son de neutralidad y estuvimos anunciando la posible de aparición de un Niño débil a partir de fines de septiembre hasta fines de año, lo que garantizaría una campaña gruesa aceptable” afirmó el Director Científico del SIBER, Dr. José Luis Aiello. 

Según Aiello, “las variables que se tienen en cuenta son las lluvias y temperaturas en los diez años. Las variaciones que tuvieron fueron las presiones normales de la atmósfera por año pero si el gran cambio es que se producen fenómenos conectivos que dan lluvias intensas en un poco período de tiempo provocando inundaciones, alternancias en pulsos fríos y de calor que desde el SIBER lo vamos siguiendo e informando”. 

“El productor lo que debe hacer es producir y producir bien, desde el punto de vista de los precios hay muchas variables y el clima es una variable fundamental entre otras que no siempre es la más importante. Para la soja, si el Niño se instala, llevaría a producir mucho en el Mercosur y el clima actuaría como una variable bajista en el precio de la soja, dado que en Estados Unidos la soja es muy buena” sostuvo el Dr. Aiello, durante la disertación que ofreció en Villaguay. 

“De acuerdo a los modelos del Océano Pacífico, estamos observando que a partir de septiembre a fin de año podrían aparecer un leve calentamiento que definirían un Niño de intensidad baja, estaríamos pensando en condiciones adecuadas para el maíz y el sorgo” sintetizó el director científico del SIBER. 

La jornada fue abierta por el analista Salvador Di Stéfano quien realizó un análisis tanto político como económico, haciendo un diagnóstico de la situación actual de la economía nacional, proponiendo una canasta de medidas que se deberían tomar para permitir el crecimiento y desarrollo de nuestro país.

Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057